El Gobierno recuerda a Cs y Podemos que no tienen mayoría para modificar la Ley Electoral
- Cospedal juzga "un disparate" la pretensión de Unidos Podemos de rebajar a los 16 años la edad mínima para votar

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, recordó este jueves a Ciudadanos y a Unidos Podemos que no suman mayoría suficiente para sacar adelante una reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg), y que cualquier modificación de esa norma requiere un pacto "entre todos". Por su parte, la ministra de Defensa y secretaria general del PP, Dolores de Cospedal, juzgó "un disparate" la pretensión de Unidos Podemos de rebajar a los 16 años la edad mínima para votar.
En una entrevista en Antena 3 recogida por Servimedia, Méndez de Vigo lanzó ese recordatorio al referirse a la reunión que este jueves mantienen dirigentes de Ciudadanos y de Unidos Podemos para buscar puntos de acuerdo de cara a una posible reforma de la Loreg. "No pueden sacarlo adelante porque no tienen votos para ello", recordó.
Méndez de Vigo subrayó que la Loreg forma parte de las reglas de juego básicas de la democracia española y las iniciativas de algnos partidos buscando lo que les conviene "no son buenas". En todo caso, añadió, "abramos un debate sobre la cuestión, que siempre es bueno abrirlo".
En otra entrevista en TVE recogida por Servimedia, Cospedal recordó también la necesidad de un amplio acuerdo para poder reformar la Loreg, y rechazó de plano la posibilidad de adelantar la edad de voto a los 16 años. "Comprendo que puede ser muy popular" lanzar esa propuesta, dijo, pero es "un disparate" que no puedan someterse "solos" a una intervención médica y sí puedan votar.
Aunque a los 16 años pueda haber "personas emancipadas", considera "lógico" que la edad para comenzar a votar sea la misma a la que se alcanza legalmente la mayoría de edad para todos los demás ámbitos de la vida, es decir, a los 18 años.
Cospedal alertó también a quienes buscan mayor proporcionalidad en el modelo electoral que en muchos países se esta corrigiendo ese parámetro para facilitar la gobernabilidad, por ejemplo en Italia o en Grecia, y en Francia el sistema es de doble vuelta, que lo hace mayoritario. "Que aquí queramos ir al revés de todo el mundo me parece una barbaridad", concluyó, cuando además se hace "con el solo afán de conseguir más votos".
(SERVIMEDIA)
08 Feb 2018
CLC/MFN/gja