Rivera, sobre su relación con el PP: "A los españoles se les agota la paciencia y a nosotros también"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, reconoció este jueves el deterioro de su relación con el Gobierno y con el PP y las dificultades para desarrollar el contenido del acuerdo de investidura. "A los españoles se le agota la paciencia y a nosotros también", sintetizó.
En una entrevista en RNE recogida por Servimedia, preguntado por cómo de roto está su acuerdo con el PP, respondió que lo está "tanto como incumplimientos" hay de ese acuerdo, que no era "un cheque en blanco" a Mariano Rajoy sino un respaldo a la investidura condicionado al desarrollo de medidas concretas. "No vamos a dejar de ser exigentes", alertó.
Rivera denunció que un año después de la investidura el Gobierno está demostrando ser "profundamente conformista" y estar sumido en "batallas internas", por ejemplo entre el ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, y el de Interior, Juan Ignacio Zoido, que dificultan la equiparación salarial entre Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, una de las exigencias de Ciudadanos.
Denunció también las resistencias para luchar contra la corrupción o para despolitizar la Justicia, y el resultado es que "a los españoles se les agota la paciencia y a nosotros también", y que es el Gobierno el que está "condicionando" la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado y la estabilidad por negarse a cumplir sus compromisos.
Rivera reiteró que Ciudadanos pedirá responsabilidades al Gobierno si finalmente se demuestra que dinero público del Fondo de Liquidez Autonómica sirvió para financiar el proceso independentista en Cataluña, y recomendó al presidente que en vez de responder "con soberbia" a los temores expresados ya por el juez instructor y por el fiscal reaccione "con humildad" y reconozca que quizá sea necesario modificar el mecanismo de control.
Subrayó que en su partido "confiamos a pies juntillas" cuando el Gobierno aseguró que no se habiá destinado ni un euro al proceso independentista, como cuando dijo que el 1 de octubre no habría urnas ni abrirían colegios electorales, pero una cosa es ser leales con el Estado y con la Constitución, precisó, "y otra es no poder exigir que se hagan las cosas bien".
(SERVIMEDIA)
08 Feb 2018
CLC/gja