El PSOE pide al PP retirar una iniciativa sobre víctimas del terrorismo por falta de “diálogo previo”

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE pidió este martes en el Congreso al PP que retire una iniciativa sobre apoyo internacional a las víctimas del terrorismo, porque para los socialistas este tipo de propuestas necesitan de un “diálogo previo” con el resto de partidos políticos y con las asociaciones de víctimas.

En concreto, el diputado socialista Odón Elorza reclamó a los populares que retiraran la proposición no de ley “sobre el impulso en la agenda internacional de la relevancia y la memoria de las víctimas del terrorismo”, que se debatió este martes en el Pleno de la Cámara Baja.

Elorza explicó que el hecho de que el PP hubiera presentado esta iniciativa sin un mínimo consenso motivó que los otros partidos presentaran un total de 27 enmiendas. Además, aseguró que el texto de los populares era “genérico, contradictorio e incongruente”.

En su proposición, la formación popular pide que se inste al Gobierno a promover, entre otras acciones, la aprobación en la UE de la Carta Europea de Derechos de las Víctimas del Terrorismo y una “mayor sensibilización internacional en materia de víctimas del terrorismo”, sobre todo de cara a una próxima reunión de ministros del Interior comunitarios que tendrá lugar en España.

NEGOCIACIÓN CON CIUDADANOS

En cuanto a la petición del PSOE de retirada de la iniciativa y a las 27 enmiendas planteadas, el diputado popular Jaime Mateu Istúriz, quien defendió el texto en nombre de su formación, no hizo alusión a la retirada del texto e indicó que negociaban un texto transaccional con otros partidos.

Fuentes de la formación popular explicaron que la negociación para lograr un texto pactado estaba siendo con Ciudadanos. A este respecto, el diputado de la formación naranja Miguel Gutiérrez demandó al PP, entre otras mejoras, medidas para combatir el radicalismo y lograr una “protección efectiva” de las víctimas del terrorismo.

En cuanto a otros partidos, dieron su pleno apoyo UPN y Foro Asturias, mientras que anunciaron un voto favorable, aunque con matices, el PNV y el PDeCAT. A este respecto, el diputado peneuvista Mikel Legarda dijo que su fuerza política apoyaba la iniciativa, pero reclamaba también a los populares su participación en el País Vasco “en un proceso para un final de la violencia”

“APALEAR” CATALANES

Por su parte, Unidos Podemos (UP) y ERC no aclararon el sentido de su voto a la proposición del PP, aunque se mostraron críticos tanto con este partido como con el Gobierno en lo que se refiere a las víctimas del terrorismo. Así, Gloria Elizo, de UP, demandó reconocer “sin distinciones” a las víctimas del terrorismo y planteó que esto se haga con las víctimas del franquismo.

Asimismo, Teresa Jordà i Roura, de ERC, dijo al PP que la “mejor política” en favor de las víctimas del terrorismo es intentar prevenir que se produzcan, para lo cual una forma es no “despilfarrar” el dinero público para “apalear” catalanes, en referencia a actuaciones en los últimos meses de las Fuerzas de Seguridad frente al desafío secesionista en Cataluña.

Jordà también emplazó al Gobierno a aportar a los Mossos d’Esquadra más “información sensible” frente al terrorismo, como lo referido al llamado imán de Ripoll, que se considera movilizó a la célula terrorista que atentó en Cataluña este pasado verano.

(SERVIMEDIA)
06 Feb 2018
NBC/gja