Aragón
El alcalde de Zaragoza dice que el folleto sobre drogas iba dirigido a trabajadores sociales y educadores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve, considera "radicalmente falso" que el polémico folleto sobre drogas favorezca el consumo de estupefacientes. Además, ha desmentido que esta guía esté dirigida a jóvenes, o incluso adultos, como informó el propio Ayuntamiento en un comunicado de prensa, sino que va destinada "a profesionales, como trabajadores sociales y educadores sociales del Casco Histórico".
Santisteve dijo que Zaragoza es una ciudad "modélica" en la información y prevención del consumo de drogas. En este sentido, se ha referido a las acciones de oficinas como las del Cipaj, y también a las del tejido asociativo de toda la ciudad. Además, ha recordado que en 2002, cuando el portavoz del PP Jorge Azcón era concejal de Juventud, ya se editaban folletos sobre drogas.
Del mismo modo, el alcalde ha negado también que estos folletos estén repartidos por equipamientos municipales como casas de juventud o asociaciones vecinales. "A lo mejor", ha reconocido, está en la Oficina del Plan Integral del Casco Histórico. Al respecto se ha pronunciado también la presidenta de la Junta Municipal de este distrito, Teresa Artigas, quien ha indicado que estos folletos están en esta oficina "para el personal de la oficina".
"Somos un país desmesmemoriado", ha lamentado Santisteve, quien se ha referido a sus 30 años de profesión como abogado penalista, durante los cuales "asistí al fallecimiento de más de 10.000 jóvenes de la periferia de los barrios obreros de las grandes ciudades que murieron por falta de políticas informativas en materia de administración de este tipo de sustancias", ha puesto de manifiesto el alcalde. "Las instituciones igual no tienen memoria, pero las personas sí, y ha muerto mucha gente, muchos hermanos mayores y algunos se quedaron huérfanos", ha lamentado.
El alcalde ha asegurado que si hubieran existido entidades dedicadas a la reducción de riesgos "no habría ocurrido lo que pasó en los años 90, cuando se vendía heroína con estricnina o con ladrillo rayado". "No se tiene en cuenta cómo, a costa de jóvenes desinformados, hay desaprensivo que hacen negocio", ha apuntado Santisteve, quien considera que el "punto de mira" hay que ponerlo en la "información y en la prevención".
(SERVIMEDIA)
06 Feb 2018
KRT/gja