El PSOE recurrirá el jueves ante el TC los vetos del Gobierno a iniciativas parlamentarias

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, anunció este martes que el próximo jueves presentarán un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional (TC) con el que denunciarán la “tergiversación y manipulación del Gobierno” con el uso del veto a las proposiciones de ley en el Congreso.
En su intervención ante los parlamentarios socialistas -diputados, senadores y eurodiputados- con motivo del nuevo periodo de sesiones, confirmó la fecha de este recurso con el que los socialistas dan un paso más en su crítica al Ejecutivo por el freno que impone a las iniciativas de la oposición.
Para este ejercicio, usarán la proposición de ley que presentó el PSOE que persigue que se deje de considerar como una misma unidad familiar a los familiares que convivan en una misma residencia de mayores a efectos de percibir una pensión no contributiva.
Sánchez recriminó al PP que, ante su falta de mayoría, utiliza “dos artilugios” parlamentarios para imponer su criterio: el aplazamiento ‘sine die’ del plazo para las enmiendas y la facultad de veto que está llevando a cabo “de manera impúdica”.
A su juicio, esto es fruto de un Gobierno con “falta de iniciativas parlamentarias, falta de ideas, de capacidad de diálogo", y de "un incumplimiento flagrante” del acuerdo de investidura que tiene con Ciudadanos. De esta actitud del Ejecutivo que preside Mariano Rajoy, destacó el “incumplimiento de su principal responsabilidad”, la de presentar y aprobar unos Presupuestos Generales del Estado de los que “a día de hoy no sabemos”.
En este contexto, Sánchez indicó que el Ejecutivo está “varado, sin impulso, y no da señales de vida”, como tampoco “ha dado señales de vida” en la presentación de un nuevo modelo de financiación autonómica, como se comprometió hace un año. Para el nuevo modelo, apostó por el diálogo y defendió considerar como una variable más la tasa de paro, de manera que se sume a la dispersión, envejecimiento y población, como “elementos fundamentales” del modelo.
GOBIERNO SIN IDEAS
Denunció en reiteras ocasiones que el de Rajoy es un “gobierno paralizado, vacío y sin sensibilidad social”, a lo que se suma que, aunque “es evidente que está vacío de ideas, está lleno de corrupción”. Así, aprovechando la comparecencia de Francisco Correa, cabecilla de la 'Gürtel', en la comisión que investiga en el Congreso la financiación del PP, el líder del PSOE sentenció que “la 'Gürtel' era el PP y el PP era la 'Gürtel'”.
Esta crítica al Gobierno le sirvió para pedir a los parlamentarios socialistas que, “frente al no hacer nada de Rajoy y su Gobierno, hagamos país”. Así, enumeró los 10 puntos sobre los que versará la acción parlamentaria del PSOE en este periodo de sesiones que se alarga hasta junio.
HACER PAÍS
El primero de estos puntos es la presentación el próximo 22 de febrero -día de la igualdad salarial- de una Ley de Igualdad Laboral con la que quieren hacer frente a la brecha salarial en el marco del 8 de marzo. También apoyarán la “derogación particular” del artículo 42.1 de la Reforma Laboral, lo que tiene que ver con la subcontratación.
En tercer lugar, darán apoyo e impulso a la ILP de renta básica, escenificarán su preocupación sobre el cambio y defenderán la renovación del pacto de Toledo.
También impulsarán una modificación de la memoria histórica y exigirán el “cumplimiento” del Pacto de Violencia de Género en lo que se refiere a la asignación económica comprometida de 200 millones “haya o no Presupuestos” y al “reconocimiento” de las pensiones de orfandad a los menores víctimas de esta lacra. En materia social, adelantó que impulsará una proposición de ley para “reconocer la eutanasia”.
Además, apostarán por la derogación de la conocida como ‘ley mordaza’ y el reconocimiento de una ley de igualdad de trato para “acabar con los comportamientos discriminatorios”.
En resumen, Sánchez señaló que “frente a un gobierno vacío de ideas, ejemplaridad y sensibilidad social, y frente a la guerra fría de las dos derechas que amenazan con congelar aún más la política de España”, el PSOE opta por “hacer país”.
El líder socialista indicó que “el PSOE tiene que liderar el cambio una vez más frente a un gobierno que ya ha hecho todo lo que podía hacer, y que por cierto es bastante pobre”. Agregó que “el PSOE representa la izquierda de gobierno y ante un gobierno que no tiene pulso, que no da señales de vida, lo que resulta cada vez más evidente es que el voto de izquierdas solamente tiene unas siglas con las que poder derrotar a la derecha, y esas siglas son el PSOE”.
(SERVIMEDIA)
06 Feb 2018
MML/caa