Rajoy quiere aprobar los Presupuestos antes del 31 de marzo
- Asegura que continuará la legislatura aunque no se aprueben las cuentas públicas de 2018
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, expresó este martes su deseo de aprobar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018 antes del 31 de marzo, pese a que en este momento no hay ningún acuerdo cerrado con las fuerzas políticas que respaldaron las cuentas públicas el año pasado.
En una entrevista en TVE recogida por Servimedia, el jefe del Ejecutivo prometió hacer “todo” lo que esté en sus manos para aprobar los PGE en el Consejo de Ministros antes de que finalice el primer trimestre del año.
Rechazó que en caso de que continúe la prórroga presupuestaria corra riesgo la legislatura, aunque “algunas cosas” se tuvieran que aprobar por decreto ley en ese caso, como el dinero que deben recibir las comunidades autónomas, que este año ascenderá a 4.000 millones de euros.
En todo caso, el presidente del Gobierno dijo que en su gabinete de momento están “cómodos” con los Presupuestos del año pasado, aunque si no consigue sacar adelante los de este año tendría que hacer algún “ajuste”.
Además, aseguró que Ciudadanos aún no le ha pedido formalmente la dimisión de la senadora del PP Pilar Barreiro para dar su apoyo a los PGE. Sin embargo, Rajoy advirtió de que estamos ante un tema “lo suficientemente importante” como para no condicionarlo “a otra suerte de decisiones que nada tienen que ver con la aprobación de los propios PGE”.
Aprobar las cuentas públicas, continuó Rajoy, supondrá un “apoyo decisivo en la recuperación económica”. Preguntado entonces sobre qué hará si el líder de Cs, Albert Rivera, le traslada personalmente esta demanda, contestó que “eso lo veremos en su día”.
Por otro lado, en materia de financiación autonómica llamó nuevamente a la colaboración del PSOE, porque es “imprescindible” que se involucre en este tema como el PP. “Quiero que sea un acuerdo entre partidos y también entre comunidades”, declaró, sin cerrar la puerta a hablar sobre este asunto con Cs.
Rajoy también valoró la propuesta del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, de aplicar unos impuestos especiales a la banca y las transacciones financieras para sufragar las pensiones. Dijo respetar las decisiones “de todo el mundo”, pero defendió que “el mejor sistema” para mantener y mejorar las pensiones no es este, pues sería como aumentar el Impuesto de Sociedades.
“Creo que lo más eficaz es crear empleo, porque cuando se crea hay más gente cotizando a la Seguridad Social y se pueden mejorar las pensiones y esta ha sido la gran operación de estos últimos años”, sostuvo Rajoy, para acto seguido asegurar que su voluntad “es al 100%” para conseguir un acuerdo en esta materia en el seno de la comisión del Pacto de Toledo.
(SERVIMEDIA)
30 Ene 2018
MFN/caa/nbc