Condenados a 18 años de prisión dos compañeros de comando del etarra que se entrenó en Venezuela
- Uno de ellos pidió a la Audiencia Nacional “facilidades” para acabar con “el conflicto”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Audiencia Nacional ha condenado a 18 años y tres meses de cárcel a los etarras Andoni Otegi Eraso y Óscar Celarain, miembros del “comando Argala”, como autores del atentado con coche-bomba perpetrado en Marbella (Málaga) el 21 de junio de 2002. Celarain y Otegi son los supuestos antiguos compañeros de comando de Carlos Besance Zugasti, uno de los dos presuntos etarras acusados de haber recibido adiestramiento terrorista en Venezuela.
La Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha encontrado a Otegi y Celarain culpables de los delitos de estragos, robo de vehículo a motor y falsificación en documento oficial, todos ellos de carácter terrorista, según la sentencia hecha pública hoy.
Se da la circunstancia de que el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno aseguró ayer mismo que el etarra Besance Zugasti también integraba, junto a Otegi y Celarain, el “comando Argala”.
El magistrado hizo esta puntualización en el auto con el que ordenó el ingreso en prisión provisional de Besance Zugasti y Javier Atristain Gorosabe como presuntos miembros del “comando Imanol” y en el que señaló que los mismos habrían recibido adiestramiento militar y terrorista en Venezuela a manos, entre otros, de Arturo Cubillas, un etarra que ha ejercido varios cargos públicos en el Gobierno de Hugo Chávez.
El auto dictado ayer indicaba que Besance Zugasti había reconocido en su declaración ante la Guardia Civil haber sido compañero de comando de Otegi y Celarain y que había colaborado en el atentado contra el cuartel de la Guardia Civil de Santa Pola (Alicante) en el verano de 2002.
Esta acción terrorista fue llevada a cabo materialmente por Celarain y Otegi y en ella murieron una niña de seis años, hija de un Guardia Civil, y un hombre de 57. Besance Zugasti se habría encargado de facilitar el desplazamiento de los dos etarras hasta Santa Pola.
ATENTADO EN MARBELLA
La sentencia hecha pública hoy, de la que ha sido ponente el magistrado Ángel Hurtado, considera probado que Otegi y Celarain, como miembros del “comando Argala”, fueron los etarras que cometieron el atentado con coche-bomba de la calle Arturo Rubeinstein de Marbella.
Según el tribunal, los etarras utilizaron un coche robado en la localidad francesa de Le Vigan, en el que introdujeron una carga explosiva de entre 40 y 50 kilogramos.
El atentado fue anunciado mediante una llamada telefónica realizada desde Francia al Palacio de Exposiciones de Sevilla 45 minutos antes de la explosión, que tuvo lugar a las 13.00 horas. La explosión afectó a un total de 40 coches y 80 viviendas.
Los magistrados de la Sección Segunda de la Sala de lo Penal destacan como prueba un informe pericial de inteligencia que incorpora una valoración autocrítica sobre el atentado de Marbella cuya caligrafía se corresponde con la de Otegi.
Además de los 18 años y tres meses de prisión, la Audiencia Nacional ha condenado a los dos etarras a indemnizar solidariamente a los perjudicados por la explosión, que provocó unos daños tasados en 2.404.389 euros.
Se les ha impuesto asimismo la prohibición de residir o acudir al municipio de Marbella por un periodo de diez años tras el cumplimiento de la condena.
PEDIR “FACILIDADES”
Durante la vista oral, celebrada el pasado 23 de agosto, Otegi pidió al tribunal que pusiese “facilidades” para acabar con el “sufrimiento de todos estos años” y "superar el conflicto político".
A pesar de negarse a declarar, Otegi se dirigió al tribunal al inicio del juicio. “Pedirle al señor juez que, para superar el conflicto político, ponga facilidades y termine con la negación y el sufrimiento de todos estos años”, dijo el terrorista ante los magistrados, presididos por Fernando García Nicolás, con los últimos comunicados de ETA como telón de fondo.
Por su parte, su compañero de banquillo se limitó a negarse a declarar y a señalar, utilizando el vocabulario habitual de los etarras sometidos a juicio, que no iba a participar en “esta farsa”.
(SERVIMEDIA)
05 Oct 2010
DCD/jrv