El módulo europeo 'Columbus' cumple 10 años como laboratorio en el espacio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El módulo laboratorio 'Columbus' cumplirá 10 años en el espacio el próximo 7 de febrero, según recuerda la Agencia Espacial Europea (ESA).
Se trata de una suerte de observatorio que los astronautas utilizan para llevar a cabo todo tipo de experimentos, como cultivar plantas, desarrollar nuevos metales e incluso experimentar diferentes variables sobre ellos mismos.
Fue puesto en órbita el 7 de febrero de 2008 y después se acopló a la Estación Espacial Internacional. Hoy en día es una oficina muy especial en donde hay mucho trabajo, pero también es el lugar favorito del astronauta italiano Paolo Nespoli. "Para un astronauta europeo, es como nuestro hogar", afirmó.
INVESTIGACIONES
Uno de los experimentos llevados a cabo en 'Columbus' consistió en exponer formas de vida terrestres al medio ambiente espacial. Los microorganismos se colocaron en bandejas fuera de la nave durante un año y medio, para comprobar su resistencia.
Según explicó la bióloga alemana especialista en cuestiones espaciales Elke Rabbow, "en las bandejas pusimos diferentes microorganismos, desde bacterias hasta líquenes, y también algunas larvas de diferentes animales. Cuando las bandejas regresaron, varios de estos organismos sobrevivieron".
La Estación Espacial Internacional comenzó a realizar experimentos con el módulo ruso 'Zaria' en 1998, y ahora cuenta con laboratorios científicos de Japón, Rusia y EEUU, además del europeo 'Columbus'.
Los astronautas a bordo de la estación deben respetar una apretada agenda de experimentos, muchos de ellos sobre sus propios cuerpos. Estudian, por ejemplo, cómo reaccionan sus músculos, huesos, sangre y cerebro en el espacio.
Un descubrimiento sorprendente es que la actividad eléctrica y el rendimiento del cerebro de los astronautas disminuyen en el espacio, y nadie sabe por qué. También miden el grado de radiación, uno de los principales problemas al que se exponen los seres humanos cuando abandonan la atmósfera.
(SERVIMEDIA)
25 Ene 2018
AGQ/caa