Nueve de cada diez ‘millennials’ interaccionan con los contenidos de televisión
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Nueve de cada diez ‘millennials’ españoles interaccionan con contenidos que ven en la televisión a través de una segunda pantalla, según datos recogidos en un estudio de Shootr sobre los nuevos consumidores de televisión.
El 99% de los jóvenes de esta edad declara que no ve la televisión como única tarea cuando se sienta frente al televisor o la mira a través de otro dispositivo, sino que lo hace mientras realiza otras actividades.
El 50% de los espectadores dicen ver más un contenido si tiene extensiones ‘social media’ integradas.
El estudio refleja que los españoles pasan una media diaria de 240 minutos consumiendo contenidos televisivos. Lo hacen normalmente solos (el 46%) y cada vez son más exigentes: demandan servicios de televisión a la carta, personalizados, para decidir cómo, cuándo y dónde consumir lo que les gusta.
“Ante un espectador que prioriza las plataformas móviles para ver televisión y los contenidos interactivos, las cadenas se ven obligadas a hacer a su audiencia partícipe de dicho contenido, sobre todo a través de las redes sociales”, señala el estudio.
Para que la televisión siga existiendo en un mundo omnicanal no solo es necesario escuchar al espectador, sino ser "capaz de adaptar el contenido constantemente a sus reacciones, en directo, y ofrecerle un canal de interacción constante”, declara Ignasi Elías, CEO de Shootr.
Con la mirada puesta en 2018, Elías no cree que surja algo rompedor que podamos llamar ‘nuevas fórmulas’, “pero sí una aceleración de la tendencia de integrar las redes en los programas y viceversa. Creo que el ejemplo de OT 2017 ha abierto los ojos a cadenas y a productoras”, concluye este experto.
(SERVIMEDIA)
23 Ene 2018
JRN/caa