La Armada entrenará en Canarias su capacidad de vigilancia y defensa

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La fragata ‘Álvaro de Bazán’ se integrará desde hoy hasta el viernes en el Mando de Defensa y Operaciones Aéreas (MDOA) para realizar operaciones de vigilancia y defensa aérea en diversas zonas del océano Atlántico en aguas próximas a las Islas Canarias.
Según informó el Estado Mayor de la Defensa (Emad), el objetivo de esta participación es aportar a la estructura operativa de las Fuerzas Armadas las capacidades de esta clase de buques en las tareas de vigilancia y defensa aérea que se desarrollan en España.
La presencia de la ‘Álvaro de Bazán’ en aguas canarias coincidirá en el tiempo con unas maniobras del Ejército del Aire en la zona.
El buque zarpó de Ferrol el pasado 19 de enero con una dotación de 170 personas, después de haber obtenido el pasado mes de noviembre la calificación operativa que le certifica para operar en escenarios de crisis de media intensidad.
Con el objetivo de perfeccionar la integración y coordinación de los medios aéreos, terrestres y navales de Defensa Aérea, el MDOA lidera tres actividades operativas al año en diferentes zonas de España. La última de ellas tuvo lugar el pasado mes de diciembre en Tarragona.
La ‘Álvaro de Bazán’, dotada con el radar multifunción SPY-1D y diversos sistemas de mando y control, es uno de los buques de defensa antiaérea que la Armada, de forma rotatoria, designa para su participación e integración en la estructura permanente del MDOA.
Los sistemas del buque proporcionan unas amplias capacidades de exploración y defensa aérea que le capacitan para contribuir al sistema de defensa aérea nacional, integrándose y complementando así a los Escuadrones de Vigilancia Aérea del Ejército del Aire y las Unidades de Defensa Antiaérea (UDAA) del Ejército de Tierra, con los que trabajará durante esta navegación.
(SERVIMEDIA)
22 Ene 2018
MST/caa