Madrid
Todo el biogás que genera Valdemingómez se aprovechará energéticamente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó este jueves modificar el contrato de explotación de la planta de Valdemingómez con la intención de que todo el biogás que genera se reaproveche energéticamente, con una inversión de 13,6 millones de euros en 13 años.
Según informó la delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, hasta ahora se aprovechaba sólo el 51%, pero ahora se desviarán los motores sin aprovechar de la planta de La Galiana para reutilizar el 100%, y así se espera evitar las molestias que los olores que genera Valdemingómez causan a los vecinos de la zona, además de reducir las emisiones de gases.
Aparte de la modificación del contrato, la delegada avanzó que se producirán, con un presupuesto de 23 millones, 25 actuaciones en las seis plantas de Valdemingómez, para las cuales se están licitando los pliegos, y el Ayuntamiento confía en que en el segundo semestre ya se haya logrado una imortante mitigación en tres de las plantas que generan más olores: dos de biometanización y una de tratamiento del biogás. Además, se actuará por primera vez en el vertedero, del que se extraerá gas a la vez que se usa y se someterá a un mantenimiento forestal, pese a que sus emisiones son menores que las del resto de plantas de Valdemingómez.
Tras “muchos ensayos y errores en la búsqueda de soluciones”, debido a la complejidad de la tarea de detectar la procedencia de los olores y adaptar las medidas adecuadas, Sabanés explicó que se está desarrollando un compuesto férrico con el que confía en que “en el tiempo más razonable posible” se cumpla la normativa europea y se resuelvan las molestias a los vecinos del Ensanche de Vallecas.
(SERVIMEDIA)
18 Ene 2018
KRT/gja