Organizaciones vecinales piden a Carmena que no renueve el permiso a la incineradora de Valdemingómez
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La alianza ‘Incineradora de Valdemingómez No’, que integra a una veintena de organizaciones por el cierre de la incineradora de Las Lomas en el citado barrio madrileño, pide apoyo social para que el Ayuntamiento de la capital no renueve el contrato con la empresa de gestión de residuos.
A través de un comunicado exige “un modelo de gestión de residuos respetuoso” tanto con el medio ambiente como con la salud y por la dignificación de las condiciones ambientales, porque cree que estas instalaciones “no pueden seguir 30 años más”.
Las organizaciones han elaborado una propuesta en el portal de participación ciudadana del Ayuntamiento de Madrid ‘Decide Madrid’, en la que se solicita “no a la renovación en 2020 del contrato de la incineradora de Las Lomas en el Parque Tecnológico de Valdemingómez por sus efectos sobre la salud de la población que reside o trabaja a menos de 10 kilómetros". La incineradora de Valdemingómez es casi la única gran instalación industrial próxima a Madrid y a otras grandes ciudades como Getafe y Rivas, destacan.
Según la alianza, el Ayuntamiento está elaborando un plan de residuos para los próximos diez años en el marco de las obligaciones establecidas en la Unión Europea y la Comunidad de Madrid. “Este es el momento de exigir la puesta en marcha de un plan de residuos que haga innecesaria la planta de incineración. En caso de mantenerse la incineradora podría suponer la renovación del contrato, por otros 25 años más”, sostiene.
“La incineración de residuos, incluso cuando es para su valorización energética, supone el desperdicio de ingentes cantidades de materiales aprovechables. La incineradora quemó en el año 2015 más de 258.000 toneladas métricas de residuos”, denuncia la alianza.
“Si se separan convenientemente en su proceso de recogida, estos materiales tienen otros aprovechamientos. La energía eléctrica producida no compensa la energía necesaria para producir los materiales destruidos”, añaden las organizaciones.
Además, según denuncian, la incineración produce emisiones contaminantes a la atmósfera y residuos peligrosos que hay que llevar a vertederos especiales. Estas emisiones aumentan el riesgo de contraer graves enfermedades, contaminan los terrenos y pueden afectar a poblaciones más lejanas, añden las organizaciones en el manifiesto.
(SERVIMEDIA)
13 Ene 2018
AHP/man