Madrid

La Comunidad inicia una campaña ante los aludes en la Sierra de Guadarrama

Madrid
SERVIMEDIA

Los agentes forestales de la Comunidad de Madrid han iniciado esta semana, en colaboración con la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), la Campaña para la Previsión de Aludes de la Sierra de Guadarrama, que se lleva realizando desde 2009.

Esta campaña cuenta con dos líneas de actuación: por un lado, los agentes forestales recogen datos y realizan un informe diario sobre la situación de tres fenómenos meteorológicos –niebla, nieve y tormentas-; por otra parte, en el entorno de Peñalara realizan una serie de catas en el manto nivoso. Los resultados obtenidos se utilizan para que la Aemet publique su informe de riesgos de aludes.

La Aemet ha formado a los agentes forestales de las comarcas donde pueden producirse aludes: Peñalara, Parque Regional de la Cuenca Alta de Manzanares-Oeste, Parque Regional de la Cuenca Alta de Manzanares-Norte y Lozoya.

La Dirección General de Emergencias de la Comunidad de Madrid ha publicado una serie de recomendaciones ante un eventual alud en la sierra, una situación que no se ha producido este año. Entre ellas se encuentra la de evitar la práctica de excursionismo o senderismo en zonas recién nevadas, abstenerse de transitar las laderas lisas y caminar por las partes altas de éstas.

En el caso de una marcha de un grupo de montañeros, se debe aumentar la distancia entre unos y otros para evitar el riesgo de que todos resulten afectados si se produce un alud.

En caso de que la temperatura suba abruptamente, especialmente en primavera, se aconseja transitar por los lugares con mucha nieve, mientras que si se percibe el desprendimiento de un alud se debe correr en sentido perpendicular a la línea de caída para salir de la trayectoria de la nieve. Si no se consigue salir, se recomienda “nadar” para mantenerse en la superficie del alud.

(SERVIMEDIA)
11 Ene 2018
MST/caa