El Gobierno destinará 6,25 millones de euros para ayudar a pequeñas empresas del sector de los videojuegos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, a través de la entidad pública empresarial Red.es, convocará en “el próximo mes” una nueva línea de ayudas para el sector del videojuego que movilizará 6,25 millones de euros que irán destinados a “empresas que tengan un volumen de facturación de hasta dos millones de euros y por una antigüedad de seis meses de vida”.
Así lo anunció el secretario de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital, José María Lasalle, durante el acto de presentación del 'Libro Blanco del Desarrollo Español de Videojuegos 2017', que tuvo lugar este jueves en Madrid y en el que se detalló el estado de salud del que goza este sector en España.
Lasalle destacó que se trata de una ayuda destinada al aumentar el tamaño potencial del mercado del producto; incrementar la comunidad de usuarios, clientes y jugadores; mejorar el modelo de negocio; facilitar el acceso a plataformas de comercialización y distribución y/o facilitar la participación en ferias y eventos especializados, con el objetivo de “ayudarles a conquistar en el plano nacional y a expandirse en el exterior”-
En este sentido, detalló que esta ayuda estará destinada a “empresas que tengan un volumen de facturación de hasta 2 millones de euros y por una antigüedad de seis meses de vida” y además “deberán ser estudios independientes, pymes o autónomos”. Estas ayudas financiarán programas de hasta 150.000 euros, uno por beneficiario.
Además para mejorar la supervisión y control de estas ayudas, que se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva, se creará un grupo de expertos independientes que serán homologados mediante competencia competitiva.
87% EMPRESAS PEQUEÑAS
Este 'libro blanco' refleja que en la actualidad “existen en España 450 empresas y estudios legalmente constituidos” y más de la mitad de estas empresas se encuentran en Cataluña y la Comunidad de Madrid. En general, son empresas jóvenes, ya que el 80% del total no existían hace 10 años.
En su mayoría (87%) facturan menos de dos millones de euros y entre todas representan apenas el 9% de la facturación del sector, algo lógico teniendo en cuenta que el 17% de las empresas españolas no ha empezado a facturar al encontrarse sus respectivos proyectos todavía en fases de desarrollo.
En total, la facturación de la industria española alcanzó en 2016 los 617 millones de euros, lo que supone un incremento del 21% con respecto al año anterior y en este sentido estima que para el año 2020 esta facturación alcance los 1.440 millones de euros.
Por último, entre las reivindicaciones del sector destacan la modificación del artículo 36.2 de la Ley de Impuesto de Sociedades para que la industria del videojuego cuente con los incentivos fiscales para la producción dentro del Estado y la captación de proyectos internacionales, así como mejorar la fiscalidad de la I+D y revisar la Ley 5/2015 de Fomento de la Financiación Empresarial para incluir el ‘crowdfunding’.
(SERVIMEDIA)
11 Ene 2018
CJC/gja