Altadis recibió 1.482 denuncias de puntos de venta ilegales de tabaco durante 2017
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Altadis recibió durante el pasado ejercicio 2017 un total de 1.482 denuncias sobre ventas ilegales de tabaco, que ya han sido comunicadas a las autoridades.
Según informó la compañía, se trata de denuncias anónimas recibidas de toda España a través de su página web y su aplicación móvil, y que ya ha trasladado al Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y la Guardia Civil mediante denuncias anónimas procedentes de toda España. En concreto, 828 de las denuncias, el 56%, llegaron durante el primer semestre. Por meses, los de mayor actividad fueron mayo (153 denuncias), julio (152), marzo (147) y febrero (146).
Por comunidades, aquellas con mayor número de denuncias coinciden con las más afectadas por el comercio ilícito de tabaco. En este sentido, Andalucía siguió siendo la principal fuente de quejas anónimas, representando el 62,8% del total nacional. Le siguieron la Comunidad Valenciana (7,2%), la Comunidad de Madrid (6,6%), Extremadura (5,6%) y Castilla-La Mancha (4,9%).
Por provincias, repitieron a la cabeza de la clasificación Sevilla (24,9%), Cádiz (10,5%), Málaga (9,3%) y Madrid (6,7%), mientras que Córdoba descendió en 7,5 puntos porcentuales con respecto al año anterior hasta representar en 2017 el 6,4% del total. Las provincias de Alicante, Jaén, Almería, Badajoz y Murcia completaron la lista de las diez con mayor volumen de denuncias el año pasado.
Por último, en relación a la identificación de los puntos ilegales de venta, los establecimientos más denunciados fueron los bazares de alimentación (21,4%), las viviendas particulares (19,3%) y los kioscos (18,4%).
(SERVIMEDIA)
11 Ene 2018
IPS/gja