Cruz Roja refuerza la atención a personas sin hogar por el frío

MADRID
SERVIMEDIA

Cruz Roja ha reforzado su Programa de Atención Integral a Personas sin Hogar ante la bajada de las temperaturas y otras inclemencias del tiempo, con salidas de sus equipos para actividades e intervenciones, y colaboraciones con los planes y protocolos que ponen en marcha los ayuntamientos.

“Hemos ampliado los horarios de los equipos de calle y de las unidades móviles, incrementando los recursos de estos equipos con más mantas, sacos de dormir, esterillas, comida caliente, y hemos aumentado igualmente las ayudas que podemos ofrecer para casos muy vulnerables, como el pago de pensiones o habitaciones, en coordinación con el resto de entidades y organismos”, destacó en un comunicado este jueves Almudena Echevarría, responsable del Programa de Atención Integral a Personas sin Hogar de Cruz Roja.

Uno de los recursos clave con los que cuenta Cruz Roja son las Unidades de Emergencia Social (UES), con implantación en casi todo el territorio español. Las personas que las componen forman un equipo que integra distintas disciplinas.

Una parte muy importante de estos equipos la componen cerca de 2.000 personas voluntarias, que ofrecen a las personas sin hogar un servicio de proximidad que garantice una respuesta rápida 'in situ' frente a situaciones de emergencia social y actúan como puente entre la calle y la red de atención.

Café, comida, abrigo, materiales de aseo e higiene, atención sanitaria y escucha son pautas que siguen los integrantes de las Unidades de Emergencia Social en sus labores de apoyo a las personas que viven en la calle.

Cruz Roja ha constatado un aumento de la exclusión residencial entre las personas que atiende, tres veces superior al que sufre la población general, y las UES son una parte de la respuesta a este fenómeno.

Además de las UES, Cruz Roja cuenta con otro tipo de intervenciones. En varias ciudades, habilita ‘espacios de calor’ o ‘alojamientos de urgencia por frío’ en las sedes locales para que las personas sin hogar tengan un refugio temporal, o ‘puntos de encuentro’, que son espacios de acceso informal para este colectivo sin necesidad de cita.

“Estas medidas de refuerzo son necesarias en estos momentos; sin embargo, no podemos olvidar que las necesidades de estas personas especialmente vulnerables persisten durante todo el año”, recalcó Almudena Echevarría. A través de estas intervenciones, Cruz Roja Española atiende anualmente a más de 11.000 personas sin hogar.

(SERVIMEDIA)
11 Ene 2018
MGR/gja