Descubren los restos de 11 galaxias enanas absorbidas por la Vía Láctea
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El trabajo sobre la energía oscura 'Dark Energy Survey' (DES) ha permitido el descubrimiento de 11 corrientes estelares o restos de galaxias enanas ‘absorbidas’ por la Vía Láctea.
Obtenidos gracias a la cámara Decam, uno de los dispositivos de toma de imágenes digitales más potentes que existen, los datos demuestran cómo la Vía Láctea está rodeada de un halo masivo de materia oscura que ejerce una poderosa fuerza de atracción gravitacional sobre galaxias pequeñas y cercanas.
Así se deduce de los resultados de los tres primeros años de trabajo del DES, anunciados este martes en Washington, durante la reunión de la Sociedad Americana de Astronomía. En este estudio participan más de 400 científicos de diversas universidades, agencias y centros de investigación de EEUU, España, Reino Unido, Brasil, Suiza, Australia y Alemania.
Sus hallazgos confirman que la galaxia crece atrayendo, desmembrando y absorbiendo estos sistemas galácticos más pequeños. A medida que dichas estrellas “son arrancadas”, se forman corrientes a lo largo del cielo muy difíciles de detectar, ya que están compuestas por un número relativamente pequeño de estrellas extendidas a lo largo de una gran área del firmamento.
COMPROMISO CUMPLIDO
Al hacer públicos los datos de los tres primeros años de operación, DES cumple el compromiso que los científicos del proyecto habían adquirido de compartir sus hallazgos con la comunidad astronómica y con el público general. Cubren el 100% del área que explora DES (alrededor de 5.000 grados cuadrados, o lo que es lo mismo, un octavo del cielo), e incluyen más de 100.000 exposiciones tomadas con la Dark Energy Camera (DECam) e información sobre 400 millones de objetos astronómicos.
Las imágenes corresponden a cientos de terabytes de datos y se hacen públicas junto a catálogos de cientos de millones de galaxias y estrellas. Los científicos de DES los emplearán para estudiar la energía oscura, la misteriosa fuerza responsable de que la expansión del universo se esté acelerando.
El grupo DES de España está formado por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), el Institut de Ciències de l'Espai (IEEC-CSIC), el Institut de Física d'Altes Energies (IFAE) y el Instituto de Física Teórica (UAM-CSIC). Tuvo una participación importante en la construcción de DECam, al ocuparse del diseño, construcción y validación de la electrónica, así como de la puesta en marcha del sistema de guiado.
(SERVIMEDIA)
10 Ene 2018
AGQ/gja