Sánchez empezará en Granada la ronda de asambleas abiertas con los ciudadanos sobre el sistema de pensiones
- Primera visita a Andalucía como secretario general tras el congreso regional de julio que reeligió a Susana Díaz como líder del PSOE-A
- El PSOE insiste en una “cesta de nuevos impuestos” dirigidos de modo finalista y extraordinario a aumentar los ingresos del sistema de Seguridad Social
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, empezará este jueves en Granada la ronda de asambleas abiertas que ha puesto en marcha el partido para contactar con los ciudadanos y abordar el “problema” del sistema de pensiones. La siguiente será el sábado en Madrid.
Según confirmaron a Servimedia fuentes de Ferraz, ésta será la primera visita de Sánchez a territorio andaluz desde que regresó a la Secretaria General del PSOE tras vencer en mayo en las primarias a la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz; a excepción de su participación en la clausura del Congreso Regional de los socialistas andaluces que religió a Díaz como líder del PSOE-A el último fin de semana de julio.
En el mes de noviembre, Sánchez tuvo que suspender su presencia en un acto de la Universidad de Granada por “problemas técnicos en el avión”, según explicó él mismo en Twitter.
Con estas asambleas abiertas, Sánchez recupera la iniciativa que también aplicó en su primera etapa como secretario general del PSOE.
La Ejecutiva Federal del PSOE abordó este lunes la situación del sistema de pensiones que será, además, el tema en que se centrarán las primeras 52 asambleas abiertas (una en cada provincia) que realizará el partido con miembros de la Dirección, si bien Sánchez estará en las que se celebren en las principales capitales. Esta cuestión la consideran un “problema de enorme magnitud”.
De hecho, la secretaria ejecutiva de Seguridad Social y Pacto de Toledo, Magdalena Valerio, expuso el documento aprobado por la Ejecutiva en la que se apuesta por un sistema público de pensiones, en el que se da cuenta del “déficit” del sistema, y se busca asegurar su “sostenibilidad y su suficiencia”.
Según el PSOE, “el problema que se presenta actualmente al sistema público de pensiones no es de un gasto inasumible como lo ve el Partido Popular, sino de racionalización de sus gastos y de insuficiencia temporal de sus ingresos, que se han visto reducidos en los últimos años de forma indebida”.
Por ello, para “buscar un reequilibrio del sistema de pensiones”, el PSOE propone cuatro medidas: “garantizar el nivel de pensiones actual en términos de su revalorización anual con el índice de inflación”, racionalizar los gastos, intensificar la acción de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y “ampliar sus ingresos con el recurso a una batería de medidas de expansión presupuestaria destinadas anualmente a completar los ingresos por cotizaciones hasta que éstos se vuelvan a equilibrar dentro del sistema”.
Precisamente, Valerio insistió en la propuesta socialista de crear impuestos finalistas para sufragar las pensiones. Si bien, con un “hasta aquí puedo leer”, evitó aportar más detalles sobre esa “cesta de nuevos impuestos” dirigidos de modo finalista y extraordinario a aumentar los ingresos del sistema de Seguridad Social, que recoge el documento, y con la que el PSOE estima ingresos adicionales por valor de 2.745,28 millones de euros anuales. Aunque Valerio aseguró que "bajo ningun concepto" esta propuesta supondrá añadir cargas fiscales a las clases medias y trabajadoras.
(SERVIMEDIA)
08 Ene 2018
MML/gja