El déficit público español se redujo al 1,5% del PIB hasta septiembre

MADRID
SERVIMEDIA

El déficit público del conjunto de las Administraciones Públicas españolas (Estado y Seguridad Social, comunidades autónomas y corporaciones locales) se situó en el 1,5% del PIB a cierre del tercer trimestre del año.

El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, explicó que en comparación a un año antes el déficit se ha reducido en más de 1,3 puntos, pues en septiembre de 2016 estaba en el 2,88%.

Así lo indicó en el acto de firma del concierto de prestación sanitaria de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) con las aseguradoras Asisa, Adeslas, DKV e Igualatorio de Cantabria para el periodo 2018-2019.

“Estamos bajando el déficit”, defendió el ministro, quien agregó que aunque “nos falta un último trimestre, tenemos al alcance de la mano el objetivo del 3,1%” para el conjunto de 2017.

El responsable de Hacienda subrayó que cumplir el objetivo es “muy importante”, ya que supondrá que “España va a abandonar muy pronto” el Procedimiento de Déficit Excesivo (PDE) al rebajarlo al 3%.

Montoro subrayó que éste será un “gran objetivo alcanzado”, pues recordó que en 2011 el déficit español estaba en el 9,3% del PIB.

Además, el ministro aprovechó para poner en valor la evolución económica española, y comentó, en referencia a Cataluña, que “ni la mayor crisis política de nuestra democracia ha impedido que se pueda crecer y crear empleo al ritmo” que ha hecho (del 0,8% en el cuarto trimestre).

En este sentido, destacó que la “actuación del Gobierno en relación con esa crisis, con la aplicación del 155 y con el control de la finanzas públicas” en Cataluña ha permitido mitigar el impacto de crisis catalana.

(SERVIMEDIA)
28 Dic 2017
BPP/man