Gobierno y agentes sociales firman la subida del SMI con aumentos del 5% en 2019 y 10% en 2020
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno y los agentes sociales firmaron este martes en La Moncloa el acuerdo para la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que determina un incremento del 5% para 2019, hasta los 773 euros, y del 10% para 2020, hasta los 850.
De esta forma, ya se conoce la senda de esta subida del SMI, que terminará alcanzando los 850 euros en 2020. Gobierno y agentes sociales ya habían informado la semana pasada sobre este acuerdo, pero, tras la subida hasta los 736 euros para 2018, faltaba por especificar cuál sería la subida en 2019, que finalmente situará el SMI en dicho año en los 773 euros.
El acto contó con la presencia del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, además de la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, los representantes de los sindicatos CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, y los presidentes de las patronales CEOE y Cepyme, Juan Rosell y Antonio Garamendi.
Según las estimaciones del Gobierno, la subida de 2018 afectará a más de 530.000 trabajadores y tendrá un impacto de 33,2 millones de euros para las arcas de la Seguridad Social.
“ACUERDO DE PAÍS”
En su intervención, Rajoy celebró el “acuerdo de país” sellado con los sindicatos y la patronal y destacó que España mejora “con el concurso de todos” y lo hará gracias a este “buen acuerdo” que ha sabido conjugar “generosidad y responsabilidad”.
“El de hoy es un pacto que demanda la sociedad española”, defendió, para acto seguido incidir en que “cuando trabajamos unidos, somos capaces de ganar difíciles metas”. “Es mucho lo que nos une, el firme compromiso de hacer más por los que más lo necesitan”, destacó.
En cualquier caso, el presidente del Gobierno recordó que el acuerdo contempla que estas subidas se producirán siempre y cuando se mantenga al menos un crecimiento del 2,5% en el PIB y la creación de al menos medio millón de empleos. A este respecto Rajoy destacó que España va a cerrar 2017 con un crecimiento del 3,1% y la creación de alrededor de 600.000 empleos.
SATISFACCIÓN DE LOS SINDICATOS
En lo que respecta a los sindicatos, ambos se mostraron satisfechos y resaltaron el carácter positivo del acuerdo. Así, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, destacó que la cuantía pactada situará el SMI en la situación de “corregir una anomalía histórica de la economía española”.
Sordo también subrayó la incidencia del acuerdo sobre la negociación colectiva de los salarios más bajos, tras el “proceso de intensa devaluación salarial” vivido en España, y que, según él, permitirá recuperar el poder salarial y de compra además de reconducir la situación de pérdida de poder adquisitivo.
Por parte de UGT, su secretario general, Pepe Álvarez, señaló la “satisfacción” por la firma de este acuerdo, que situó en la perspectiva de llegar a “más acuerdos, más diálogo y más contratación”. Álvarez, además, destacó que el acuerdo no es solo importante para la subida del SMI, sino también para futuros acuerdos en lo referente a función pública, pensiones y calidad del empleo.
Además, el secretario general de UGT, enmarcó el acuerdo en “un proceso de recuperación de derechos y de la riqueza”, y reivindicó que este acuerdo tiene que venir complementado por un acuerdo en la recuperación de la negociación colectiva.
“MENSAJE DE OPTIMISMO”
En cuanto a la valoración de la patronal, Juan Rosell, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), resaltó que se están recuperando los beneficios de las empresas y que “es bueno que esta mejora se empiece a sentir por parte de todo el mundo”.
Rosell también afirmó que este acuerdo supone un “mensaje de optimismos razonable”.
Por su parte, el presidente de Cepyme, Antonio Garamendi, puso en valor el diálogo social como elemento clave en la recuperación económica y destacó la labor de las empresas en la generación de empleo, por lo que señaló que “tenemos que cuidar especialmente a las empresas”.
Garamendi, asimismo destacó la necesidad de profundizar en el trabajo en inversión, investigación, innovación y cualificación para mejorar la productividad y generar empleo de calidad.
(SERVIMEDIA)
26 Dic 2017
MFN/IPS/bpp/man