Se rebaja a 50 euros la responsabilidad del titular por el uso fraudulento de una tarjeta bancaria en caso de robo o pérdida

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Economía, Industria y Competitividad ha puesto en consulta pública el anteproyecto de ley de servicios de pago en el mercado interior (PSD2), que adapta una directiva europea y que recoge, entre otras medidas, la rebaja de 150 a 50 euros de la responsabilidad que ha de asumir el titular por el uso fraudulento de su tarjeta de crédito o débito en caso de robo o pérdida antes de comunicar el suceso a la entidad financiera.

Fuentes de Economía indicaron que el objetivo es que la norma, que traspone una directiva europea, entre en vigor en el primer semestre del año. Además, indicaron que habrá un periodo de transición de tres meses para que las entidades se adapten.

Además, se incluye una reducción del plazo de respuesta para la resolución por parte de las entidades de las reclamaciones de los usuarios de servicios de pago, pasando de dos meses a 15 días hábiles.

Entre las novedades en encuentra también la ampliación del ámbito de aplicación objetivo de la norma para dar cabida a dos nuevos servicios de pago: servicios de iniciación de pagos (iniciadores de pagos) y servicios de información sobre cuentas (agregadores de cuentas).

La PSD2 regula el acceso de terceros a las cuentas de los clientes de los bancos, bien para agregar la información (agregadores de cuentas) o bien para el inicio del proceso de pago (iniciadores de pago), en nombre y previa autorización de los clientes.

Economía señaló que se impulsa una simplificación sustancial de procedimiento de autorización de las entidades de tamaño reducido y que operen en el ámbito nacional.

Entre otras cosas, se posibilita excepcionar parcial o totalmente del procedimiento de autorización a las entidades de pago que cumplan determinados requisitos, como limitación del volumen de operaciones, prohibición de hacer uso del pasaporte europeo, no aplicable a servicios de iniciación e información sobre cuentas.

En el texto se recoge también el reforzamiento de la identificación de clientes para los accesos 'online' (comprobación de seguridad adicional) a cuentas por parte de los agregadores de cuentas y los iniciadores de pagos.

(SERVIMEDIA)
22 Dic 2017
BPP/caa