Cospedal estudiará el alza de los salarios de los militares
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, se ha comprometido ante las asociaciones profesionales con representación en el Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas (Coperfas) a estudiar una actualización del salario que perciben los miembros de las Fuerzas Armadas.
La ministra hizo este compromiso durante la reunión que el Coperfas celebró hoy, según informaron a Servimedia fuentes conocedoras del contenido de este encuentro.
Este compromiso tiene lugar después de que la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME), la mayoritaria en los ejércitos, y la Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) anunciaran ayer un plan de unidad de acción para hacer visibles ante el resto de la sociedad sus problemas.
De este modo, pusieron sobre la mesa la posibilidad de presentar una queja ante el Defensor del Pueblo la discriminación salarial que sufren respecto de los miembros que componen la Policía Nacional y la Guardia Civil.
También exigieron el reconocimiento del derecho de sindicación. Actualmente, los miembros de las Fuerzas Armadas pueden asociarse pero no sindicarse, algo que no ocurre, según estos colectivos, en otros países de la UE.
Los efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han visto recompensada sus movilizaciones consiguiendo un compromiso por parte del ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, de subir su sueldo a partir de este año.
Estas asociaciones militares apoyan las reivindicaciones de policías y guardias civiles y exigen un trato similar para los militares. Para ello, se apoyan en la escala salarial publicada por el Observatorio de la Vida Militar. En la misma, se refleja que los soldados cobran 1.026,79 euros, frente a un agente de policía o de la Guardia Civil, que perciben un sueldo de 1.559,71 euros.
Esta disparidad de salarios entre militares y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado también se observa en otros empleos como el de teniente (2.005,37 euros en el Ejército y 2.331,96 euros en Policía y Guardia Civil), capitán (2.233,81 euros/2.493,79 euros) o comandante (2.413,18 euros/2.747,81 euros) y teniente coronel (2.562,05 euros/2.761,89 euros).
En 2005 el entonces ministro de Defensa José Bono aplicó una subida salarial a los miembros de las Fuerzas Armadas que satisfizo sus reclamaciones y desde ese momento el poder adquisitivo de los militares, según estos colectivos, “se ha depreciado, como el del conjunto de funcionarios del Estado”.
(SERVIMEDIA)
21 Dic 2017
MST/gja