Discapacidad

El Cermi premia a la Secretaría de Sanidad del Ministerio por la inclusión de personas con discapacidad en la formación sanitaria especializada

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) entregó este lunes el ‘Premio cermi.es 2017’ en la categoría de Inclusión Laboral a la Secretaría General de Sanidad y Consumo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, por el "positivo y acertado despliegue y aplicación de la reserva de plazas para personas con discapacidad en la formación sanitaria especializada".

Para el jurado de estos galardones, se trata de “una medida de acción afirmativa que está abriendo una nueva ventana de oportunidad laboral de alto nivel para personas con discapacidad con vocación sanitaria y que permitirá enriquecer el sistema nacional de salud y la sanidad española en su conjunto con la incorporación en toda su cadena de valor de la diversidad humana y social que representan las mujeres y hombres con discapacidad”.

Durante el acto, celebrado en la sede del Cermi Estatal, José Javier Castrodeza, secretario general de Sanidad y Consumo, fue quien recogió el premio de manos del presidente del Cermi, Luis Cayo Pérez Bueno. La responsable de dar lectura al fallo del jurado fue la directora ejecutiva de la entidad, Pilar Villarino.

Castrodeza agradeció en nombre de todo el Ministerio de Sanidad este galardón, “que es el reconocimiento de todo un equipo humano, en el que por supuesto también hay personas con discapacidad”. Además, manifestó que “este es de los premios que te animan a seguir trabajando y hacerlo con más intensidad”.

“El Ministerio trabajó en su día por la clara incorporación de las personas con discapacidad en la formación sanitaria especializada, garantizando todos sus derechos. Hemos cumplido con nuestro compromiso con estas personas y nos adaptamos también a la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad”, afirmó Javier Castrodeza, quien también puso en valor “la enorme calidad” del sistema sanitario español.

Por su parte, el presidente del Cermi comentó que “uno de los asuntos preferenciales de la agenda de la discapacidad es la inclusión laboral”, porque las personas con discapacidad “siguen todavía alejadas del bien básico del empleo”. A su juicio, “dentro de las ofertas posibles y las oportunidades se encuentra el empleo público, donde hay medidas de acción positiva para favorecer la presencia de personas con discapacidad en este ámbito”.

Entre ellas, Pérez Bueno puso el foco en la formación sanitaria especializada, donde se lograron importantes avances en 2011. Así, celebró que la reserva de plazas se haya cumplido desde entonces y que se hayan implementado los ajustes razonables necesarios para garantizar la accesibilidad y la igualdad de oportunidades.

Por último, subrayó que de esta forma se “abre la puerta a un empleo de calidad” también para las personas con discapacidad e indicó que la sanidad es también una forma de dar visibilidad a la diversidad humana.

(SERVIMEDIA)
18 Dic 2017
DMM/caa