Los agentes económicos y sociales tienen hasta hoy para hacer aportaciones al decreto de las pensiones de viudedad

MADRID
SERVIMEDIA

Los agentes económicos y sociales tienen de plazo hasta este viernes para realizar sus aportaciones al proyecto de decreto ley que subirá la pensión de viudedad de los mayores de 65 años con menores ingresos.

El miércoles de la pasada semana, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social publicó en su web el proyecto de real decreto que desarrolla la disposición adicional trigésima de la Ley 27/2011 sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social, en materia de pensión de viudedad.

El texto recoge que el importe de la pensión de viudedad se determinará aplicando a la base reguladora que corresponda el porcentaje del 60% en lugar del 52% que se aplicaba hasta ahora.

Esta subida se aplicará de forma gradual en dos tramos: a partir de la fecha de efectos económicos del real decreto se aplicará el 53% a la base reguladora que corresponda, y a partir del 1 de enero de 2019 se aplicará el 60%. Esto supone que el año que viene se elevará el porcentaje a aplicar a la base reguladora en un punto porcentual, y en 2019 se incrementará en siete puntos.

El texto especifica que las nuevas cuantías se aplicarán de oficio a las pensiones que, causadas antes de la fecha en que tenga efectos económicos el decreto, se encuentren vigentes en esa fecha.

En la memoria que acompaña al proyecto se indica que la subida de estas pensiones tendrá un impacto presupuestario para la Seguridad Social de 175,1 millones de euros para el ejercicio 2018 y 1.381,73 millones de euros al año a partir de 2019.

(SERVIMEDIA)
22 Dic 2017
MMR/caa