Unidos Podemos solicita en el Congreso que TVE emita ya las series en ‘stock’ sobre la República y la Guerra Civil
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unidos Podemos ha registrado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados en la pide que TVE dé prioridad a la programación de las series que tiene sin emitir sobre la II República y la Guerra Civil.
Unidos Podemos señala en la exposición de motivos de la iniciativa que “viendo la parrilla de la programación de TVE, es difícil pensar que en estos años no ha sido posible emitir estas cintas o series de calidad atendiendo al criterio de oportunidad”, tal y como ha alegado la dirección de Prado del Rey.
La proposición enumera algunas de las películas y miniseries que TVE tiene en ‘stock’ sin emitir y que se realizaron en la época del último Gobierno del PSOE. Recuerda que faltan por emitir 13 episodios grabados y montados de la serie histórica ‘La República’ que la cadena pública estrenó en 2011, “una producción de calidad, premiada en varias ocasiones y cuya primera temporada interesó a la ciudadanía, con destacados datos de audiencia”.
Unidos Podemos señala que también se encuentra en el cajón del olvido la cinta ‘La Conspiración’, dirigida por Pedro Olea y con guion de Elías Querejeta, que relata el golpe militar del general Mola en 1936 que desencadenó la Guerra Civil. TVE fue el principal patrocinador de esta película, financiando gran parte del millón de euros que costó.
Tampoco se ha emitido la cinta ‘Clara Campoamor, La Mujer Olvidada’ ni las miniseries ‘3 días de Abril’, que narra la caída de Alfonso XIII, y ‘Volveremos’, basada en ‘La Nueve’, la compañía de soldados españoles que lucharon en la II Guerra Mundial.
“Se tratan de producciones de contrastada calidad, terminadas y financiadas o cofinanciadas por la televisión pública cuya emisión, como toda producción audiovisual, debe responder, sin duda, a criterios de programación. Pero también ha de contar con la necesaria neutralidad e imparcialidad en asuntos ideológicos y de conciencia, entre otros. Porque da la sensación, en el caso de la programación de estas producciones, que no se es neutral e imparcial en ese sentido”, afirma la proposición no de ley.
Unidos Podemos sostiene que no emitir y “guardar bajo siete llaves” estas producciones “contribuye a devaluar su valor”, por lo que insta al Consejo de Administración de la Corporación RTVE a “tomar las medidas oportunas para introducir de manera prioritaria en la parrilla de programación de Televisión Española estas series y películas".
(SERVIMEDIA)
05 Dic 2017
JRN/pai