Discapacidad

El Cermi premia a Luis Cañón y Maite Lasala por su labor en favor de las personas sordas y con parálisis cerebral, respectivamente

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) entregó este jueves el ‘Premio Cermi.es 2017’ en la categoría Activista-Trayectoria Asociativa a Luis Cañón y a Maite Lasala, por su trabajo en favor de las personas sordas y con parálisis cerebral, respectivamente.

A Maite Lasala, expresidenta de la Confederación Aspace, exvicepresidenta del Cermi y madre de una mujer con parálisis cerebral, el jurado le ha reconocido su “compromiso inderogable de las familias, cuidadores y asistentes, soporte del movimiento asociativo de base familiar, con los derechos, la inclusión y el bienestar de sus hijos e hijas con discapacidad con grandes necesidades de apoyo, promoviendo activamente la generación de recursos y dispositivos para la autonomía personal y la completa participación en la comunidad”.

El jurado ha decidido galardonar también, por acuerdo unánime, a Luis Jesús Cañón Reguera, persona sorda, tercer presidente de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) y exvicepresidente del Cermi, que “durante décadas de militancia cívica entregada y desde un alto nivel de exigencia, potenció hasta cotas inéditas el movimiento social de personas sordas y bajo cuyo liderazgo se logró el reconocimiento legal de las lenguas de signos españolas, como lenguas plenas, respetadas y respetables, de expresión, comunicación y cultura”.

El acto se ha celebrado en la sede del Cermi Estatal y ha sido conducido por la directora ejecutiva de la entidad, Pilar Villarino. El presidente del Cermi, Luis Cayo Pérez Bueno, ha sido el encargado de clausurar el acto, que además ha contado con la intervención de los dos premiados y de Andrés Ramos y Rafael de Lorenzo.

En sus diferentes categorías, los ‘Premios cermi.es’ reconocen anualmente las iniciativas o acciones o la labor de personas o instituciones que más se hayan distinguido, en ámbitos como la inclusión laboral, la investigación social y científica, la accesibilidad universal o en la esfera institucional y el género, en favor de las personas con discapacidad y sus familias.

(SERVIMEDIA)
30 Nov 2017
DMM/caa