‘Diputados por un día’ con discapacidad intelectual dan “un tirón de orejas” a los diputados por no cumplir sus compromisos
- Hacen llegar en la Asamblea sus demandas respecto a las relaciones sociales y la vida independiente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Durante la VIII edición del acto 'Diputados por un día' celebrado hoy en la Asamblea de Madrid, en el que un centenar de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo ocuparon los escaños del Parlamento regional, uno de los intervinientes, Francisco Martínez, expuso que “a vosotros, diputados de la Comisión de Discapacidad, os vamos a dar un tirón de orejas porque en la anterior legislatura nos prometisteis que lo solucionaríais en estos cuatro años y ya solo queda un año y medio para las próximas elecciones”.
Se refirió al “acceso libre de las personas de apoyo a las instalaciones deportivas, culturales y de ocio” y manifestó que “como en años anteriores, os volvemos a repetir que igual que las personas con discapacidad visual necesitan de perros guía y las personas con discapacidad física necesitan sillas de ruedas y las personas con discapacidad auditiva, intérpretes de lengua de signos, nosotros necesitamos de personas de apoyo, pero no se termina de reconocer nuestro derecho a ello”.
Otra de las intervinientes, Sonia Cozar, manifestó que “las personas de apoyo no deberían pagar en el acceso a servicios mientras hacen su tarea de acompañamiento”.
En esta misma materia relacionada con el “derecho a nuestro ocio y nuestro tiempo libre”, otro de los intervinientes, Andrés Montó, señaló que “todavía hay espacios de ocio públicos y privados que nos rechazan y no nos aceptan”. “Los autogestores, cuando nos enteramos de que pasa esto lo denunciamos, porque la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad de ONU dice que no se nos puede excluir”, añadió.
“A los políticos y a la Comunidad de Madrid os pedimos que apoyéis los servicios de ocio para que puedan atender a más gente”, dijo Cristina Montoro, otra 'diputadas por un día', quien añadió que “en nuestros clubes de ocio nos dicen que no hay casi ayudas públicas, que la Comunidad no les subvenciona y que por eso hay muchísima gente en lista de espera y los que tienen plaza tenemos que pagar mucho dinero para poder participar en las actividades”.
Antes del inicio de la sesión, Jorge Núñez y Celeste Álvarez, que ejercieron de presidente y vicepresidenta, expusieron que en esta ocasión más de 320 autogestores han estado trabajando en dos cuestiones “que nos preocupan mucho: ‘El derecho a la vida independiente’ y 'El derecho a las relaciones sociales y de amistad'”.
Sobre estas cuestiones han elaborado dos manifiestos en los que se abordan ‘Las relaciones de pareja y el disfrute de la sexualidad’, ’Las relaciones de amistad’, ‘El disfrute de nuestro ocio y tiempo libre’ y ‘Las redes sociales’.
Entre sus reivindicaciones en estas materias figuran que se “respeten nuestras relaciones de pareja” y su derecho “a desarrollar una relación afectivo-sexual”. Estos 'diputados por un día' hicieron llegar a los diputados presentes en el acto sus principales reivindicaciones.
En este acto, organizado por Plena Inclusión Madrid y que se enmarca en los actos de conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra el 3 de diciembre, participaron también los diputados Tomás Marco (Ciudadanos), Beatriz Gimeno (Podemos), María José Navarro (PSOE) y Pilar Liébana (PP).
También tomaron la palabra la viceconsejera de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid, Belén Prado, y el presidente del movimiento asociativo Plena Inclusión Madrid, Mariano Casado.
ADRADOS FELICITA A PLENA INCLUSIÓN MADRID
El acto fue inaugurado por la presidenta de la Asamblea de Madrid, Paloma Adrados, quien felicitó a Plena Inclusión Madrid “no sólo por el acierto de esta iniciativa, sino sobre todo por los casi 40 años que lleva dedicado a la representación de las personas que tienen capacidades diferentes y a la defensa de sus derechos”.
Explicó que ‘Diputados por un día’ quiere “contribuir a alcanzar ese objetivo de conseguir la integración real y efectiva de estas personas, en todos los ámbitos de la vida”.
Asimismo, dijo a los asistentes al acto que “ponen de manifiesto su interés por participar plenamente en todos los aspectos de la sociedad en la que viven, en igualdad de oportunidades, un concepto éste esencial para lograr ese objetivo de la plena integración”.
Adrados recordó que “este año, la Asamblea de Madrid ha llevado al Congreso de los Diputados una iniciativa, aprobada por unanimidad, para modificar la Ley Electoral, de forma que las personas con discapacidad intelectual puedan ejercer su derecho al voto en los diferentes procesos electorales que se celebran en España”.
(SERVIMEDIA)
30 Nov 2017
SMO/caa