Las asociaciones agroalimentarias demandan más medidas dentro de la futura PAC

MADRID
SERVIMEDIA

Asociaciones agroalimentarias como Asaja, UPA o Cooperativas Agro-alimentarias solicitaron este miércoles más medidas de apoyo a la Comisión Europea, después de que presentase este miércoles su comunicación sobre la nueva Política Agraria Común (PAC) post 2020.

Con el título ‘El Futuro de la Alimentación y de la Agricultura’, la Comisión Europea presentó hoy su comunicación sobre la nueva PAC post 2020, cuyo objetivo es modernizar y simplificar la PAC dando más responsabilidades de gestión y control a los Estados miembros.

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) reclamó estabilidad de rentas y de mercados para los agricultores y consumidores europeos frente a las incertidumbres políticas y presupuestarias

La organización lamentó que esta comunicación se produce en unos momentos de incertidumbre sobre los resultados de las negociaciones con el Reino Unido para su separación de la UE, y su repercusión en el futuro Marco Financiero Plurianual, en un clima de proteccionismo comercial por parte de una de los Estados Unidos y otras potencias agrícolas.

Además, se da en un contexto de nuevas prioridades políticas como son la política de defensa, la lucha contra el terrorismo y la gestión de las migraciones, y un escenario de volatilidad de los mercados y precios a la baja en la mayoría de los productos agrarios.

Por su parte, Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) reivindicó un PAC fuerte y recordó que gracias a ella “disfrutamos del mejor sistema agroalimentario del planeta”

UPA reivindica una política agraria potente y con presupuesto suficiente y lanza un recordatorio a toda la sociedad: “Gracias a la PAC disfrutamos del mejor sistema agroalimentario del planeta”.

La asociación criticó también que la propuesta vaya en la línea de dar más capacidad a los Estados miembros para adaptar y personalizar la PAC. Los agricultores españoles creen que esto es “echar balones fuera”, y que esta política “es mejor si es más común”, con reglas iguales para todos los agricultores y ganaderos, que pueda tener en cuenta aspectos específicos nacionales o regionales, pero que no se rompa ese criterio común que debe reinar en el proyecto europeo.

Para Cooperativas Agro-alimentarias de España, “mirar al futuro es fundamental y para llegar a él es necesario invertir en medidas estructurales que ayuden a alcanzar una mayor eficiencia y compensar el coste de producir bienes públicos que los productores y sus empresas cooperativas producen y que el mercado no remunera”.

En este sentido, señalaron que la nueva PAC “debe impulsar y fomentar la organización y concentración del sector productor a través de organizaciones de productores de carácter empresarial con el objetivo de reforzar su posición en la cadena de valor agroalimentaria; y diseñar instrumentos de gestión de mercado públicos y privados que ayuden a mitigar la volatilidad de precios”.

(SERVIMEDIA)
29 Nov 2017
DSB/gja