El PP hablará con la oposición para consensuar cómo acabar con el anonimato en redes

- Tras la denuncia de Sánchez-Camacho al internauta que dijo que la tendría que “haber encontrado ‘La Manada’”

- Argumenta que el anonimato “es la barrera en la que se escudan algunos para actuar de forma impune”

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular anunció este miércoles que hablará con el resto de formaciones políticas para ver “cómo podemos hacer para acabar con el anonimato” en las redes sociales, porque “desgraciadamente es la barrera en la que se escudan algunos para actuar de forma cobarde impune” y perpetrar actividades “delictivas” como pueden ser las amenazas.

El portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando, informó en los pasillos de la Cámara que le ha pedido a la diputada Alicia Sánchez-Camacho que inicie conversaciones con los grupos de la oposición “para ver si el ordenamiento y las normas que tenemos son suficientes” y ahondar en soluciones a esta problemática.

Lo dijo después de que Sánchez-Camacho confirmase que ha presentado una denuncia contra el internauta que ayer dijo que la “tendría que haber encontrado ‘La Manada’”, refiriéndose al caso de la joven que fue violada en los Sanfermines de 2016 por varios hombres que se autodenominaban de esta forma y que están siendo juzgados estos días en Pamplona.

Tras defender en el Hemiciclo que el 155 está siendo "una garantía contra el abuso" de los independentistas y "ha reforzado y consolidado" la autonomía, la diputada popular compartió su intervención en Twitter. "A ti te tendría que haber encontrado 'La Manada'", le dijo un tuitero.

“Ese tuit lo recibí en condición de mujer y creo que supone una incitación a la violencia y a las agresiones sexuales”, manifestó la diputada popular, para acto seguido decir que estos tuits ejemplifican “el odio que se ha fomentado” en Cataluña contra el “discrepante” y los que “no estamos en la hegemonía del pensamiento único”.

A este respecto, Hernando lamentó que en los últimos años el anonimato en las redes se haya convertido en “un elemento de acoso a las personas”. “Es más, cuando existen conflictos, hay muchas personas que utilizan ese anonimato para acosar a personas, en este caso a mujeres, de forma absolutamente deleznable”, criticó.

Hernando remarcó que estas actividades “no son lícitas” y defendió que sean perseguidas “de forma rápida”, argumentando que “desgraciadamente” el anonimato es un elemento que sirve para encubrir en muchos casos actividades que estimulan “el odio” e implican amenazas.

Por último, incidió en que detrás de cualquier pseudónimo debería haber una “identidad clara” y se mostró dispuesto a estudiar con el resto de los grupos el papel de las empresas que están detrás de las redes sociales para que sean “más responsables socialmente”.

(SERVIMEDIA)
29 Nov 2017
MFN/MML/caa