Una galería virtual muestra en Internet cómo ven en España un millón de afectados por ‘baja visión’

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
'Miradas Cercanas', proyecto creado por Acción Visión España y el Real Patronato sobre Discapacidad, utiliza ahora Internet para mostrar a la sociedad cómo ven el mundo las personas con alguna disfunción visual, además de sensibilizar y acercarse a la problemática de la denominada ‘baja visión’.
La ‘baja visión’ es aquel grado de discapacidad visual, independientemente de la patología que lo provoque, que limita realizar con normalidad las tareas de la vida cotidiana, un problema que en España afecta a más de un millón de personas y que no puede corregirse con gafas o lentes de contacto, ni tiene tratamiento médico o quirúrgico.
La gran mayoría de las personas con ‘baja visión’ (glaucoma, cataratas, aniridia, retinopatía diabética, miopía magna, etc.) forma parte del colectivo de la tercera edad. Dado que se espera que la población mayor de 65 años se duplique de aquí a 2050, es decir, que a mediados de siglo casi el 40% de los españoles tendrá al menos la edad de jubilación, es previsible que la cifra de afectados por alguna disfunción visual aumente exponencialmente en los próximos años.
El objetivo de Acción Visión España es aunar los esfuerzos de diversos colectivos afectados por distintas patologías visuales correspondientes a la ‘baja visión’ para hacer un frente común que les permita visibilizar, tanto ante la sociedad como ante la Administración, las necesidades que este colectivo demanda y todavía están por cubrir.
‘Miradas Cercanas’ forma parte de este proyecto, una acción que consiste en una serie de talleres de iniciación a la fotografía donde los alumnos aprenden –de manos de un equipo de profesionales de ese campo- las técnicas fotográficas básicas para, posteriormente, proceder a su edición y transformar las imágenes para presentarlas tal y como se verían con alguna de las patologías de ‘baja visión’.
Las ciudades de Santiago de Compostela, Oviedo, Vitoria, Pamplona, Barcelona, Madrid, Zaragoza y Valladolid fueron las sedes físicas de los cursos, a cuya finalización se procedió a exponer al público los mejores trabajos, junto con paneles explicativos de las distintas patologías, con el objetivo de mostrar la realidad contemplada desde el prisma de la discapacidad visual.
Ahora le toca el turno a Internet, desde donde se puede acceder a una galería virtual con una recopilación de los mejores trabajos a través de enlaces con las exposiciones llevadas a cabo en las diferentes ciudades españolas. En todas ellas, un visor permite visualizar la imagen tal y como la vería alguien sin problemas de visión e, inmediatamente después, cómo sería percibida por personas con diferentes patologías de la denominada ‘baja visión’.
(SERVIMEDIA)
29 Nov 2017
ALQ/caa/pai