El Cermi premia a la UME por su compromiso con las personas con discapacidad en situaciones de emergencia
- El acto contó con la participación de la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal; el jefe de la UME, Miguel Alcañiz; y el presidente del Cermi Estatal, Luis Cayo Pérez Bueno

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) entregó este martes a la Unidad Militar de Emergencias (UME) el ‘Premio Cermi.es 2017’, en la categoría Institucional, por su compromiso con las necesidades específicas de las personas con discapacidad en situaciones de catástrofe o emergencia.
La entrega de este reconocimiento tuvo lugar en la sede de la UME, situada en la base militar de Torrejón de Ardoz (Madrid), y contó con la intervención de la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal; el jefe de la UME, Miguel Alcañiz; y el presidente del Cermi, Luis Cayo Pérez Bueno.
La encargada de dar lectura al fallo del jurado fue la directora ejecutiva del propio Cermi, Pilar Villarino. El acto contó con una importante representación del movimiento de la discapacidad, tanto del ámbito asociativo como institucional.
El presidente del Cermi explicó que pese a las “situaciones de desánimo” a las que tienen que hacer frente los cuatro millones de personas con discapacidad y sus familias por la falta de igualdad, “vamos comprobando que cada vez se va instalando más en el ánimo de toda la sociedad, incluidas las instituciones, el compromiso y la alianza con las personas con discapacidad”.
En este sentido, resaltó que “con los ‘Premios Cermi.es’ buscamos reconocer la excelencia, los mejores proyectos que buscan la inclusión de las personas con discapacidad”, por lo que apuntó que “este año no ha habido duda y en el ámbito institucional hemos elegido a la UME”.
“Cuando hay tanto en juego, muchas veces nadie posa la mirada en las necesidades de las personas con discapacidad”, agregó el máximo representante del Cermi, en referencia a las situaciones de emergencia, por lo que hizo hincapié en la importancia de las actividades conjuntas que el tejido asociativo de la discapacidad han ido desarrollando para garantizar “el mejor modo de atención a las personas con discapacidad”.
INTEGRACIÓN E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Por su parte, Cospedal destacó que en la entrega de este galardón se unieron el “orgullo” que siente por las Fuerzas Armadas y la “admiración” que profesa hacia el colectivo de las personas con discapacidad, en general, y por el Cermi, en particular. Reconoció el “esfuerzo” de los familiares de las personas con discapacidad para que los “derechos” y las “libertades” de este colectivo sean “plenos”.
Esto le permitió afirmar que la “discapacidad forma parte de la sociedad española” e insistió en la necesidad de lograr la integración y una efectiva igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad.
Por ello, puso como ejemplo la labor que en este ámbito desempeña el Ministerio de Defensa, que cuenta con un plan para garantizar la integración de las personas con discapacidad.
También destacó la colaboración proporcionada por la Fundación ONCE para poner en marcha un mapa de la discapacidad en las Fuerzas Armadas. Actualmente, en los ejércitos hay 11.000 militares con discapacidad, de los que el 80% está en edad laboral.
A su vez, instó a las empresas a tener en cuenta a este colectivo a la hora de integrarlo en la vida laboral.
Cospedal también tuvo palabras de elogio para la UME, de la que destacó que es “conocida y reconocida por todos” y aseveró que sus labores van “más allá” de intervenir en la lucha contra incendios, inundaciones o terremotos. Dejó claro que para este unidad militar “prestar apoyo a los españoles cuando lo necesitan” es un “servicio prioritario”.
Subrayó que las Fuerzas Armadas garantizan el “derecho a la defensa, a sentirnos protegidos como sociedad y a pertenecer a una nación segura, unida y con futuro” y remachó su discurso glosando las virtudes de una “gran nación” –España- que “necesita del concurso de todos para seguir avanzando y para ayudar a que una parte muy importante de nosotros no pueda quejarse de que no tiene igualdad de oportunidades”.
PLAN DE ATENCIÓN A LA DISCAPACIDAD
Por otra parte, Alcañiz dijo sentirse “extraordinariamente honrado” al recibir este reconocimiento del Cermi, que supone un acicate para “mantener el compromiso de vocación de servicio a España” que caracteriza a la UME.
Explicó que desde sus orígenes la Unidad Militar de Emergencias ha tejido “estrechos lazos” con el movimiento de la discapacidad organizado alrededor del Cermi, como lo demuestra la celebración del tercer curso de atención a personas con discapacidad en emergencias.
Celebró que próximamente la UME será la primera unidad con un plan de atención específica a este colectivo, lo que le sirvió para animar al Cermi a “profundizar en el futuro” distintas fórmulas de colaboración. “La UME estará siempre con las personas con discapacidad. Cuando crean que no les queda nada, ahí estará siempre la UME”, concluyó.
En sus diferentes categorías, los ‘Premios Cermi.es’ pretenden reconocer anualmente las iniciativas o acciones o la labor de personas o instituciones que más se hayan distinguido, en ámbitos como la inclusión laboral, la investigación social y científica, la accesibilidad universal o en la esfera institucional y el género, en favor de las personas con discapacidad y sus familias.
(SERVIMEDIA)
28 Nov 2017
MST/DMM/gja