100.000 NIÑOS SE BENEFICIARÁN DEL PROGRAMA PRONIÑO DE TELEFÓNICA A FINALES DE 2008
- César Alierta, Mohammad Yunus, Joseph E. Stiglitz, Bob Geldof, Imanol Arias y Alejandro Sanz presentaron hoy la iniciativa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Telefónica ha presentado hoy el Programa Proniño, gestionado por su fundación, que beneficiará a 100.000 niños y jóvenes mediante la escolarización y erradicación del trabajo infantil en Latinoamérica.
El acto contó con la presencia de Cesar Alierta, Mohammad Yunus, Premio Nobel de la Paz 2006; Joseph E. Stiglitz, Premio Nobel de Economía 2001; Bob Geldof, activista contra la pobreza en el Tercer Mundo; Imanol Arias, embajador de Unicef, y el cantante Alejandro Sanz.
Este programa tiene tres ejes, como son la protección integral de los niños, la enseñanza cotinuada y de calidad, y el fortalecimiento de los agentes sociales e instituciones las comunidades, por lo que se han establecido alianzas con organizaciones no gubernamentales locales.
Hasta finales de marzo, el Programa Proniño había beneficiado a 65.951 niños y adolescentes en Latinoamérica a través de 1.429 centros educativos. El objetivo para finales de año es llegar a los 100.000 beneficiarios, en 13 países de continente americano.
Con el fin de poder gestionar este proyecto se han realizado 168 alianzas con agentes públicos, privados y del tercer sector. A través de estas acuerdos se logra, no solo lainserción social de los niños y jóvenes, sino sensibilizar a las comunidades en contra del trabajo infantil.
En la presentación del Programa Proniño, César Alierta se refirió al trabajo infantil como una lacra que "conculca derechos esenciales de la infancia, es socialmente injusto, moralmente inaceptable y, además, termina frenando o haciendo insostenible el desarrollo socio-económico".
Javier Nadal, vicepresidente de Fundación Telefónica, destacó que "escolarizar a estos niños de una manera sostenible exige, primero, lograr el compromiso de la familia, de la comunidad, de la propia escuela. Así los niños dejan de ser vistos como meros recursos productivos para la supervivencia familiar".
Por su parte, Mohammad Yunus, Premio Nobel de la Pazy creador de los microcréditos, resaltó que quedan áreas en las que se pueden desarrollar y crear empresas sociales, como son los campos de la salud, la nutrición, o las comunicaciones.
En relación a las políticas y actuaciones generales que deben seguir los gobiernos para revertir la pobreza y las inquietudes sociales, Joseph E. Stiglitz, Premio Nobel de Economía, afirmó que se necesita de la innovación social para la erradicación de la pobreza.
Por último, Bob Geldof centró su intervención en la necesidad de alianzas entre lo público y lo privado para la solución de los problemas de pobreza, y señaló que no deben de afrontarse las síntomas, sino las causas de la miseria.
(SERVIMEDIA)
04 Jun 2008
M