UNOS 100.000 ESPAÑOLES SUFREN REACCINES ALERGIAS A LA PICADURA DE ABEJAS Y AVISPAS AL AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unos 100.000 españoles sufren al año reacciones alérgicas por el veneno de abejas o avispas (himenópteros), aunque sólo aproximadamente 20 fallecen a causa de una picadura, según afirmó el doctor Alfonso Miranda, coordinador del Comité de Alergia a Himenópteros de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica.
La primavera y el verano son las estaciones en las que se producen la mayor parte de estos caos de alergia, que en los casos graves pueden cursar con mareo, hipotensión, broncoespasmo, vómitos e inconsciencia.
El doctor Miranda aseguró que estas personas no son tratadas adecuadamente en la mayoría de los casos, ya que el 70 por ciento de los médicos de cabecera no suelen remitirlos a los alergólogos porque desconocen que existe una vacuna que puede curar estos problemas.
"La alergia a la picadura de himenópteros comenzó a tratarse en la década de los 70. Hoy existe un tratamiento inmunolgico que presenta una eficacia del 95 por ciento", añadió.
Sin embargo, recordó que las personas alérgicas genéticamente condicionadas pueden curarse de una reacción a un antígeno determinado y hacerse alérgico a otro.
Para evitar la picadura, los expertos aconsejan evitar durante la primavera y el verano realizar comidas al aire libre, no andar descalzo, no utilizar perfumes, colonias u otros olores fuertes y evitar ropas muy sueltas y con colores vivos.
En caso de sufrir una picadura de abja, la SEAIC recomiendan retirar el aguijón con la uña, sin presionar el saco del venero para evitar vaciarlo.
(SERVIMEDIA)
31 Mar 1996
EBJ