EL 10% DE LOS NIÑOS QUE HAY EN EL MUNDO PADECE ALGUN TIPO DE MINUSVALIA, SEGU UN CONSEJERO TECNICO DEL INSERSO

MADRID
SERVIMEDIA

El 10 por ciento de los niños que viven actualmente en el mundo están afectados por algún tipo de minusvalía, según señaló a Servimedia el consejero técnico del Inserso José María García.

Los problemas motóricos-neurológicos y anomalías congénitas, como ausencia de alguna parte del cuerpo, deformidades o mongolismos, son algunos de los causantes de las deficiendias infantiles.

Pero para el representante del Inserso, los abandono por parte de los padres, la falta de cariño, los malos tratos y el hambre tienen una incidencia fundamental en los niños con problemas en el desarrollo.

"En muchos países llega a ser la causa fundamental de las deficiencias infantiles", explicó García.

En España, el 2% de los recién nacidos presentan un problema suficientemente grave durante el primer año de vida para ser considerado como una minusvalía.

En las mismas declaraciones a esta agencia, José María García señaló que existe otro 8%de niños cuyos problemas tardarán unos años más en exteriorizarse.

AUSENCIA DE PREVENCION

Desde el punto de vista del consejero técnico del Inserso, lo que verdaderamente hace falta es un plan de prevención donde están implicados varios ministerios, especialmente el de Salud.

Pero no es ésta la única carencia que recoge la Ley de Integración Social de los Minusválidos (LISMI), que el proximo año cumple su décimo aniversario.

Asímismo, falta por desarrollar, según declaró Jose María GarcíaServimedia, un Plan Nacional de Rehabilitación. "La necesidad no sólo hay que centrarla en la donación de pensiones sino en ofrecer una formación profesional adecuada, ayudas técnicas para trabajar y una recuperación social y psicológica."

También falta desarrollar el tema del transporte y la normativa sobre movilidad y barreras arquitectónicas, que sólo han tenido un resultado positivo en el País Vasco, Cataluña y Castilla-La Mancha.

"El problema de la LISMI", estimó, es que nació antes de las ransferenicas a las distintas comunidades y algunas han asumido las competencias sobre estas tareas".

En opinión de Jose María García, la nueva Ley de Pensiones no Contributivas va a favorecer al minusválido, ya que supondrá una mayor cuantía económica.

Si el subsidio de garantía de ingresos mínimos, en la LISMI, era de 23.590 pesetas por 14 meses, en la nueva ley, el ingreso equivalente supondría 26.000 pesetas por 14 pagas.

El problema que presenta la nueva ley es que, al favorecer a la failia del minusválido, desprotege la independecia del minusválido.

Según indicó finalmente Jose María García, del presupuesto total del Inserso, que sumó 169.249 millones de pesetas en 1990, 79.806 millones fueron para la asistencia de minusválidos, que constituyen ya un colectivo de 1.200.000 personas, de acuerdo con las úiltimas estadísticas oficiales del propio Inserso.

(SERVIMEDIA)
17 Ene 1991
M