MADRID

EL 10% DE LOS FOLLETOS PUBLICITARIOS CONTIENEN PUBLICIDAD ENGAÑOSA, SEGÚN LA COMUNIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

El 10 por ciento de los folletos publicitarios distribuidos en la Comunidad de Madrid contiene irregularidades, según la inspección realizada por el Gobierno regional a un total de 882 textos para medir su grado de veracidad.

Concretamente, el estudio, llevado a cabo por la Consejería de Economía y Consumo, a través de la Dirección General de Consumo, en colaboración con 14 ayuntamientos de la comunidad, encontró fallos en el precio de los productos anunciados en los folletos (52 productos -el 6% del total-) y cláusulas abusivas (en cuatro productos). En ninguno de ellos había errores en la descripción de los artículos.

Los principales fallos detectados son los de precio, es decir, mientras que la publicidad anunciaba un precio, la etiqueta del producto o la caja registradora marcaban otro superior. En esos casos, el consumidor siempre tiene derecho a que se le cobre el más bajo, recuerda el Gobierno regional.

La inspección de Consumo ha abierto expediente a aquellos establecimientos que no cumplían la normativa de protección al consumidor. Así, por ejemplo, se ha sancionado un caso en el que la etiqueta que acompañaba a una plancha decía que tenía "2+2 años de garantía", mientras que al realizar la compra el dependiente indicaba que se trataba de un error y que el aparato sólo tenía dos años de garantía.

Algunas de las sanciones impuestas por la Comunidad de Madrid en concepto de publicidad engañosa han sido fruto de denuncias de los propios consumidores. Entre ellas aparece, por ejemplo, el caso de una agencia de viajes que hablaba en su folleto publicitario de un paquete vacacional "Todo incluido" con la leyenda "Tasas, gastos de gestión y suplemento por incremento de combustible no incluidos", sin especificar los importes.

Otro ejemplo fue el visto en los planos de una casa entregados a un cliente, donde el armario de la habitación principal contaba con tres puertas, aunque en realidad sólo tenía dos.

La Comunidad de Madrid recuerda a los consumidores que los folletos publicitarios no pueden contener cláusulas abusivas como "Todos los precios son válidos salvo error tipográfico", "Precios válidos salvo error tipográfico", "Oferta válida salvo fin de existencias o error tipográfico".

Por otro lado, los inspectores que participaron en la mencionada campaña encontraron que el cinco por ciento de los productos anunciados (49) estaba agotado en los establecimientos, si bien muchos facilitaban la reserva del artículo en las condiciones anunciadas, aspecto del que informaban los propios folletos, respetando así la legislación vigente de protección al consumidor.

Los ayuntamientos participantes en la campaña fueron: Alcobendas, Alcorcón, Arganda del Rey, Colmenar Viejo, Coslada, Galapagar, Getafe, Majadahonda, Mejorada del Campo, Pinto, San Fernando de Henares, San Lorenzo de El Escorial, San Sebastián de los Reyes y Torrejón de Ardoz. Además, la Comunidad realizó inspecciones en Las Rozas, Leganés y Madrid.

(SERVIMEDIA)
16 Feb 2008
R