EL 10% DE LOS ALERGICOS ESPAÑOLES SE AUTOMEDICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En España más de 6 millones de personas padece algún tipo de alergia respiratoria y el 10% de los afectados se automedica. Estos son algunos de lo datos que se desprenden del estudio "Allergy: Living & Learning", el primer informe de estas características que se realiza en Europa.
El objetivo del estudio es conocer la incidencia y prevalencia de las enfermedades alérgicas en el continente, el modo en que los pacientes asumen en su vida diaria la enfermedad y el impacto que ésta tiene en su calidad de vida.
El informe, realizado en diez países europeos sobre 7.000 pacientes alérgicos, mil de ellos españoles, permite cifrar en unos 80 millons el número de personas que padecen algún proceso alérgico en Europa.
En concreto, en España, más de 6 millones padecen algún tipo de alergia respiratoria (rinitis alérgica o asma). Los alergenos más frecuentes son los pólenes (68%), los ácaros del polvo doméstico (55%) y epitelios de mascotas (18%). Asimismo, por zonas geográficas, las regiones costeras poseen índices superiores de alérgicos a los ácaros, mientras que en el interior prevalecen los afectados por los pólenes.
En general, los pacietes alérgicos perciben cómo la enfermedad repercute negativamente en su calidad de vida de muchas maneras. Alrededor del 60% de los pacientes españoles consideran que repercute en su vida diaria, ya que en muchos casos no pueden realizar ejercicio físico (40%), llevar a cabo las tareas domésticas (35%), subir escaleras (45%) o apresurarse para coger un autobús (50%).
Otro dato que revela el estudio, presentado en España por la Sociedad de Alergología e Inmunología Clínica (SEIAC), es que un tercio de os pacientes no están satisfechos con los tratamientos médicos que reciben y sólo la mitad de ellos los siguen de forma adecuada.
(SERVIMEDIA)
18 Oct 2000
SBA