EL 1 DE NOVIEMBRE SE LEVANTA LA PROHIBICIÓN DE HACER FUEGO Y FUMAR EN ZONAS FORESTALES
- Medio Ambiente subraya los "efectos beneficiosos" del decreto aprobado el pasado 22 de julio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El próximo 1 de noviembre finaliza la vigencia del decreto ley de medidas urgentes de lucha contra incendios aprobado por el Gobierno en respuesta al siniestro de Guadalajara -que acabó con la vida de 11 personas- y como consecuencia de la extrema sequía y las altas temperaturas que se registraban en aquellas fechas en todo el país.
El decreto, aprobado el 22 de julio, establecía, entre otras medidas, la prohibición de hacer fuego y fumar en zonas forestales, una medida que el Gobierno da por finalizada el 1 de noviembre, quedando en manos de las comunidades autónomas su posterior regulación.
El fin del período de vigencia del decreto también anula la prohibición de quemar rastrojos y restos de poda, la de encender fuego a cielo abierto en zonas recreativas y de acampada, o la de utilizar maquinaria que pueda producir chispas en trabajos que se realicen en terrenos forestales.
Asimismo, en las zonas de riesgo de incendio forestal el decreto también prohibía la circulación de vehículos a motor por las pistas forestales en las que no existieran servidumbres de paso.
"EFECTOS BENEFICIOSOS"
Según el Ministerio de Medio Ambiente, las medidas urgentes que se decretaron para hacer frente a un verano de extrema peligrosidad han tenido "efectos beneficiosos" sobre la progresión de los incendios forestales.
Los datos oficiales señalan que desde la entrada en vigor del decreto hasta el 2 de octubre, los incendios han disminuido un 16,15% con respecto a la media del decenio, mientras que desde el 1 de enero hasta el 21 de junio de 2005 se había producido un incremento de siniestros de un 69,48%, con respecto a la media del último decenio (1995-2004).
Para el departamento que dirige Cristina Narbona, los datosindican que la normativa ha resultado eficaz no sólo para reducir el número de incendios, sino también para detener la tendencia al aumento que se estaba produciendo desde el inicio del año, debido, entre otras cosas, a las excepcionales condiciones meteorológicas y de sequía.
Según los últimos datos enviados por la comunidades autónomas, la superficie provisional afectada por los incendios forestales desde el 1 de enero hasta el 2 de octubre ha alcanzado la cifra de 161.154 hectáreas, de las cuales 88.432 corresponden a superficie arbolada. Estos datos son superiores a la media del decenio y a los datos de los últimos cuatro años.
(SERVIMEDIA)
26 Oct 2005
SBA