1 DE MAYO. LOS SINDICATOS CATALANES MUESTRAN SU TEMOR A QUE EL PP RECORTE LAS PRESTACIONES SOCIALES

BARCELONA
SERVIMEDIA

Los sindicatos convocantes de las manifestaciones que tuvieron lugar hoy en las cuatro capitales catalanas con motivo del 1 de mayo, bajo el lema "Por la ocupación y contra la precariedad", advirtieron de la posibilidad de que el nuevo Gobierno del Partido Popular recorte las prestaciones sociales y criticaron a la ptronal catalana, Fomento del Trabajo, por no querer firmar el acuerdo interprofesional.

Cerca de 25.000 manifestantes, según las centrales UGT, CCOO y USOC, que convocaron la concentración por el centro de Barcelona, se sumaron a las peticiones de negociación colectiva, que incluyen también acabar con las horas extras y limitar el uso de empresas de trabajo temporal.

Los líderes de UGT y CCOO de Cataluña, Josep Maria Alvarez y Joan Coscubiela, reivindicaron estas cuestiones con la lectura de un mnifiesto en la plaza de la Catedral de Barcelona.

Alvarez aseguró que los sindicatos no permitirán que el próximo gobierno de la nación recorte las prestaciones sociales ni que elimine el sistema público de sanidad y enseñanza.

El secretario general de UGT hizo un llamamiento al partido de José María Aznar para recordarle que "a pesar de las buenas intenciones, y de lo que han dicho hasta ahora, quiero que sepan que desde Barcelona y desde Cataluña no vamos a permitirles que hagan ninguna de las uestiones que normalmente hace la derecha".

El dirigente de CCOO, por su parte, acusó a la patronal de "rehuir sus compromisos y sus responsabilidades", ya que "haciendo honor a su larga historia y tradición proteccionista, espera que sea 'papá Estado' quien le saque las castañas del fuego, que sea 'papá Aznar' y 'mamá Pujol' quienes le consigan con su mayoría parlamentaria lo que ellos no son capaces de resolver en la negociación colectiva".

A lo largo de la manifestación, en la que participó elpresidente de Iniciativa per Catalunya, Rafael Ribó, hubo muestras de solidaridad con el funcionario de prisiones secuestrado por la banda terrorista ETA, José Antonio Ortega Lara.

En Gerona, Tarragona y Lérida se manifestaron unas 500 personas en cada una de ellas, en las marchas convocadas por los sindicatos. En Lérida fueron detenidos cuatro jóvenes independentistas que perseguían a un fotógrafo que, al parecer, era policía, aunque tras declarar fueron puestos en libertad.

(SERVIMEDIA)
01 Mayo 1996
/