1 DE MAYO. LOS SINDICATOS CATALANES CENTRARAN SUS REIVINDICACIONES EN LA FIRMA AUN PENDIENTE DE LOS CONVENIOS COLECTIVOS

BARCELONA
SERVIMEDIA

Los dirigentes sindicales de UGT y CCOO de Cataluña explicaron hoy que el eje de los actos convocados con motivo de la festividad del 1 de mayo será movilizar a los trabajadore para exigir la firma de los convenios colectivos pendientes y que afectan a más de 250.000 empleados de esta comunidad, la mayoría de los cuales pertenecen a los sectores del textil, del comercio y de la alimentación.

Bajo el lema "Sin trabajo no hay futuro", las centrales mayoritarias de Cataluña han convocado para el 1 de mayo una manifestación simultánea en Barcelona, en Tarragona, en Gerona y en Balaguer (Lérida). En esta última población, los sindicatos encabezarán sus protestas y reivindicacions a causa del anuncio del cierre de la industria papelera Inpacsa, la primera que pertenecía al grupo KIO cuando éste se instaló en España.

El secretario general de CCOO de Cataluña, José Luis López Bulla, dijo que las críticas del presidente del Gobierno, Felipe González, a la subida de los salarios, que han supuesto un 6 por ciento más en Cataluña, se basa en datos falsos. Según explicó, los contratos temporales ya suponen en España el 40 por ciento del volumen total, mientras que en la media europe aún están situados en torno al 10 por ciento.

Por otro lado, los sindicatos indicaron que no tienen intención de defender ninguna opción de voto de cara a la convocatoria de los próximos comicios. Para el secretario general de UGT, Josep Maria Alvarez, "el sindicato es plural y en estos momentos tiene afiliados que no son del PSOE, y por tanto no tiene ningún sentido que se pronuncie en relación al tema electoral".

(SERVIMEDIA)
27 Abr 1993
C