1 DE MAYO. LOS SINDICATOS ANUNCIAN UNA "PRIMAVERA CALIENTE" DURANTE LA MANIFESTACION DE MADRID
- 30.000 personas en la manifestación de Madrid, que por primera vez en 18 años no estuvo encabezada por Nicolás Redondo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos UGT y CCOO dieron hoy el pistoletazo de salida a la "primavera caliente" de movilizaciones ante la negociación de los distintos convenios colectivos, con la celebración en Madrid del tradiional Día del Trabajo, en una manifestación en la que asistieron unas 30.000 personas.
Cándido Méndez participó por primera vez en la celebración de un Primero de mayo como secretario general de UGT, en sustitución de Nicolás Redondo, que después de 18 años no ha encabezado la marcha.
Tras la pancarta con el lema "Por el empleo y la solidridad", los manifestantes recorrieron las calles madrileñas desde la plaza de Neptuno hasta la Puerta del Sol, donde los líderes sindicales pronunciaron sus discrsos ante los asistentes.
En un ambiente festivo y con un tiempo muy caluroso, que provocó incluso algún desmayo entre los manifestantes, la marcha discurrió tranquilamente entre gritos y consignas en contra de la política económica y social del Gobierno y a favor de los trabajadores de Santana, Ebro Kubota, de Cuba y del 0,7 del PIB para el Tercer Mundo.
El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, dirigió en su discurso un emotivo recuerdo al hasta hace poco líder del otro gran sindicato epañol, Nicolás Redondo, a quien mostró su "gratitud" por la labor sindical realizada durante tantos años.
Gutiérrez, que recorrió la marcha con muletas a causa de la lesión producida tras su accidente aéreo en Galicia, anunció que a partir de ahora se va a iniciar un periodo de movilizaciones sindicales constantes con la intención de presionar en la negociación de los convenios colectivos. "Hemos pasado del invierno al verano. No hay primavera porque el tiempo está caliente, y esta va a ser una primavra caliente", dijo.
PRECARIEDAD EN EL EMPLEO
Tanto Gutiérrez como Méndez insistieron en que la "contrarreforma laboral", que el Gobierno ya está aplicando, no beneficia a los trabajadores porque no hace disminuir el paro y aumenta la situación precaria de los contratos laborales.
Asimismo dijeron que la intención del Gobierno era atraer las inversiones extranjeras y que los hechos han demostrado que sucede todo lo contrario: las multinacionales están abandonando el país y dejando a su trabajadoes en el paro. Gutiérrez recordó los casos de Santana, Gillette, Ebro Kubota, Seat, Rank Xerox y SKF y mostrós su solidaridad con todos ellos.
El líder de CCOO acusó a la CEOE de bloquear todos los convenios coletivos y al Gobierno de intentar fortalecerse ante la patronal. En este sentido, Cándido Méndez insistió en que es un buen momento para la unidad sindical ante la estrategia de la unión entre Gobierno y CEOE.
Méndez añadió que Converegència y Unió es otro de los socios del pacto antes menconado. Indicó que Cuevas le dice a Pujol lo que quiere y éste se lo transmite a González. "Hay un grupo político que está sacando una tajada de la hostia y que ha hecho realidad el milagro de la multiplicación de los panes y los peces, porque tienen 17 escaños y parece que tienen 170", dijo el líder de UGT.
CORRUPCION
El tema de la corrupción política que actualmente está salpicando al Gobierno, con los casos Roldán y Rubio principalmente, también centró gran parte de las intervenciones de los líders sindicales. Los asistentes a la manifestación madrileña corearon en varias ocasiones la petición de dimisión para el presidente del Gobierno.
Antonio Gutiérrez dijo a los periodistas que no renuncia a la dimisión de Felipe González y aconsejó al presidente del Gobierno que se fije en ejemplos como el de Willy Brandt, "que supo dimitir a tiempo" y no en Betino Craxi, "que se mantuvo soberbio y corrupto hasta la médula" hasta el final-
Por otra parte, tres manifestaciones más se celebraron hoy enMadrid con motivo del "Día del Trabajador", convocadas por los sindicatos USO, CGT y CNT.
El sindicato USO congregó en la plaza de Manuel Becerra a unos 6.000 manifestantes que, bajo el lema "Trabajo, libertad y honradez", corearon frases como "Trabajo sí, corruptos no" y "reforma laboral, miseria social".
El secretario general del sindicato, Manuel Zaguirre, arremetió en su discurso contra la reforma laboral y especialmente contra los contratos de aprendizaje, a los que calificó de "absolutament antisocial e inumano".
La marcha de CGT transcurrió entre la plaza de Cibeles y la de Santa Ana y la manifestación de CNT se celebró en la calle Bravo Murillo hacia Cuatro Caminos.
(SERVIMEDIA)
01 Mayo 1994
L