TRÁFICO

1 DE CADA 3 MUERTOS EN ACCIDENTE DE TRÁFICO EN LAS GRANDES CAPITALES ESPAÑOLAS ES PEATÓN

- El 91,5% de ellos fueron atropellados fuera del paso de peatones

MADRID
SERVIMEDIA

Una de cada tres personas que murieron como consecuencia de un accidente de tráfico en las grandes capitales españoles en 2007 iba a pie.

Así se desprende del estudio sobre la accidentalidad peatonal en Europa de la plataforma EuroTest, formada por 16 clubes automovilísticos miembros de la Federación Internacional del Automóvil, presentado hoy en Madrid por el Real Automóvil Club de Cataluña (RACC).

El informe analiza los riesgos de los pasos de peatones de diez países: Bélgica, España, Austria, Italia, Finlandia, Alemania, Suiza, Reino Unido, Países Bajos y Noruega.

En el conjunto de España, los peatones representan el 15% del total de fallecidos por accidente de tráfico, tanto en vía urbana como interurbana. Además, el 91,5% de ellos fueron atropellados fuera del paso de peatones, cuando la media europea se sitúa en torno al 77%.

Con 15,7 peatones muertos por millón de persona, España se sitúa a la cabeza de Europa en muertes de viandantes, seguido por Italia y Reino Unido. Holanda, Noruega y Finlandia registran los mejores datos.

Según el RACC, la mortalidad de este colectivo ha disminuido un 20% en España respecto al año 2001, reducción que se eleva al 25% en el caso de Europa. No obstante, la reducción de peatones muertos en zona urbana sigue a un ritmo más bajo que en carretera en España.

A raíz de este estudio, el presidente del RACC, Sebastián Salvadó, alertó de una serie de "carencias" de seguridad en el diseño de los pasos de peatones en España. La falta de visibilidad y el escaso número de multas por infracciones a peatones son algunas de ellas, según explicó.

Por otro lado, el informe indicó que el coste de los peatones muertos y heridos en España es de unos 1.000 millones de euros cada año.

Salvadó apuntó la necesidad de crear un código de circulación "urbano" que incluya medidas para regular los pasos de peatones sin semáforo.

CAMPAÑA EN MADRID

Como complemento a esta investigación, el RACC y el Ayuntamiento de Madrid han puesto en marcha una campaña que tendrá por lema "¡Atención! Todos somos peatones".

Según explicó el delegado del área de Gobierno de Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Pedro Calvo, se realizarán acciones de calle para sensibilizar tanto a conductores y peatones de su fragilidad, así como para detectar "oportunidades de mejora" que ayuden a reducir la siniestralidad en este colectivo.

Así, se pintará el lema de la campaña en los pasos de peatones de grandes vías de la capital (Castellana, Princesa, Cuatro Caminos, Alcalá, entre otros), además del mensaje "uno de cada tres muertos en accidente de tráfico iba a pie". También se situarán en las inmediaciones de colegios, centros de la tercera edad o de salud.

Además, a partir del próximo domingo, día 3, los agentes municipales incrementarán la vigilancia de comportamientos de riesgo por parte de los peatones, llegando incluso a sancionar ciertas conductas. Controlarán, especialmente, el tráfico en la M-30 para evitar que quienes transiten por esta vía pongan en peligro su seguridad.

Calvo destacó que algunos de los objetivos fijados por la Unión Europea para reducir la siniestralidad vial "ya se han alcanzado en Madrid". Así, destacó que en 2007 se redujeron las víctimas mortales en un 45% respecto al año 2000, y que los muertos por atropello bajaron en un 23% respecto a 2006.

En Madrid capital murieron en 2006 un total de 29 peatones como consecuencia de atropello y 1.727 resultaron heridos, frente a las cifras de 2005, cuando murieron 28 peatones y 1.873 resultaron heridos.

(SERVIMEDIA)
29 Ene 2008
CAA