/// ROCA ADVIERTE AL PSOE QUE HABRA ROTO EL PACTO SI SUBE LOS MODULOS DE ESTIMACION OBJETIVA SINGULAR POR ECIMA DEL IPC

- Esos son los temas que importan a CiU y que hacen que mantenga su apoyo "con un entusiasmo muy limitado"

- Dice que hay que modificar los Presupuestos en el Senado en temas de IVA y medidas de estímulo

- "Tenemos una situación política muy peligrosa porque algunos no quieren poner límite a su acción política"

- A Aznar: "La segunda transición deberá hacerse también por consenso, si no, será otra cosa"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de CiU en el Congreso, Mique Roca, advirtió hoy al PSOE que una de las causas de ruptura del pacto de Gobierno sería que el Ministerio de Economía y Hacienda modifique unilateralmente, vía orden ministerial, los modulos de estimación objetiva singular por encima del IPC. La coalición catalana cree que esa subida va contra el espíritu de contención de la presión fiscal que inspira los presupuestos.

"Si después de haber luchado en Presupuestos para una contención de la presión tributaria, resulta que en la fijación de los módulos,por orden ministerial, el Gobierno hace un incremento muy importante, para mí se ha roto el pacto. Con toda suavidad. Para mi se ha roto el pacto (en ese caso). Lo estoy poniendo como ejemplo y como advertencia", afirmó.

En un desayuno con Servimedia, Roca explicó que a CiU los socialistas no le pueden decir: el acuerdo presupuestario es lo que figura en el proyecto de ley. "No. El acuerdo marca una política. Cualquier incremento de los módulos de la estimación objetiva singular que vaya más allá del PC -me es igual el real o estimado, del 3,5 al 4,5%- para mí es ruptura del pacto".

De momento, el Ministerio de Economía no ha respondido a los requerimientos de la coalición catalana en tal sentido, "pero espero de su buen sentido que responda", advirtió Roca. "Aquí, los pactos, se cumplen"

Además, asegura que en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 1995, a su paso por el Senado, hay temas fiscales "que deberíamos poder perfilar un poco más". "Medidas de estímulo e incenivación que podríamos tocar un poco más. Agunas cosas de IVA que deberíamos poder ajustar en algunos colectivos. Es decir, temas así"

Recordó que estos son los asuntos que de verdad interesan a CiU y al ciudadano, y son que determinan al final que el apoyo a los socialistas se siga manteniendo "con un entusiasmo muy limitado".

RATIFICA QUE EL APOYO ES A GONZALEZ

Roca dijo que "ratificamos" las palabras de Jordi Pujol tras las elecciones europeas, cuando dijo que no conciben el acuerdo con otro ocialista al frente del Ejecutivo que no sea Felipe González, aludiendo a una hipotética dimisión del presidente. Preguntado si un Gobierno puede finalizar una legislatura levantándose cada semana con un escándalo en los medios de comunicación, respondió con un "puede".

El portavoz de CIU aseguró hoy que "tenemos una situación política muy peligrosa porque algunos no quieren tener límite en su acción política".

A su juicio, José María Aznar no puede hacer lo que hizo la pasada semana en la Univeridad de Granada: decir que el abucheo del día anterior en la Universidad de Lleida ocurrió "por ser español".

"Nuestro ejercicio es la serenidad, pero hay quien quiere crispar y radicalizar. En Cataluña la situación no es la misma. Allí no hay crispación, aunque sí hay sectores anti-PP", añadió.

Roca dijo sobre el libro del presidente del PP `España. La segunda transición', que "yo ya utilicé esa expresión hace tres años en ocasión de señalar que habría una segunda transición en España en funciónde nuestra condición europea".

"Comparto la idea de la segunda transición. Seguramente no comparto con Aznar cómo debe conducirse esa segunda transición. Quiero recordar al autor del libro que la primera se hizo con el consenso y la segunda deberá hacerse con consenso. Las transiciones siempre se hacen desde el consenso. Mientras las transiciones se conduzcan por las mayorías aritméticas, no son transiciones, son otra cosa", comentó.

HABRA DEBATE PARLAMENTARIO SOBRE DE LA ROSA

En su opinión, elPP no presenta "ni moción de censura ni programa". "Y es lógico porque Aznar está buscando en este momento simplemente la erosión para buscar votos. No le interesa ofrecer al país ninguna alternativa concreta que no sea el desgaste de sus adversarios, porque sabe que el día que tenga que formular un programa deja algo por satisfacer. Es imposible dar satisfacción a todo el mundo a la vez".

"Prefiere eludir la concreción y situarse en otro terreno. Es un sistema para ganar las elecciones que puede ser til, no lo sé, pero nosotros no compartimos", añadió.

Respecto al `caso De La Rosa' negó que haya sido CiU quien se ha negado a debatirlo en el Parlamento catalán y ha asegurado que tras entregar la Generalitat la documentación requerida, los grupos de oposición "ni se la han mirado" y sólo han hablado de la necesidad de un debate. CiU no niega ese debate, pero después de tramitar el proyecto de Ley de Presupuestos de la Generalitat para 1995. "No nos van a hacer alterar el orden del día en temas que fectan al bolsillo del ciudadano. Cuando toque, no se preocupe, hablaremos, pero no antes".

"Un debate, advierto, en el que serán otros los que van a salir `trasquilados', no nosotros, incluyendo la parte solicitante. Es un caso de una gran imprudencia que con el tema De la Rosa se nos quiera complicar la vida a nosotros, cuando, aparte de que tenemos toda nuestra actuación en este campo muy regularmente establecida, no debemos olvidar que este señor invirtió casi un billón de pesetas en España y que ara ello necesitó autorizaciones administrativas desde Madrid. Que necesitó, y se le otorgaron bonificaciones fiscales; que cuando se quedó el Consorcio Nacional del Leasing lo hizo con la conformidad del Banco de España cuyo gobernador era el señor Mariano Rubio y que, además, durante algún tiempo fue accionista de una televisión que se llama Tele 5, y que para comprar un paquete discreto de 5.000 millones tuvo forzosamente que contar con la autorización del Gobierno, atendiendo a la legislación que sobreeste tema hay".

Después de hacer estas consideraciones el dirigente de CiU añadió, "si quieren hablar de este tema (De la Rosa), hablemos, pero vamos a ver quién ha sido el que ha dado trato de favor y quién no".

Además de que algunos de esos asuntos afectan de lleno a su socio el PSOE, Roca afirmó que "también será bueno oír la opinión del PP sobre estas cosas. También será bueno".

Preguntado por qué CiU ha solicitado la comparecencia de Rodrigo Rato en la Comisión de investigación y estudi de la financiación de partidos políticos, en el Congreso, Roca afirmó sin querer entrar en detalles "por si tiene algo que decir".

Agregó que cuando se abra ese debate en el Parlamento catalán y surjan todas las implicaciones que enumeró, "el tema va a venir aquí (Madrid)". "Y, evidentemente, estamos muy tranquilos. Pero, oiga, ¿Están ciegos?".

REFORMA ABORTO: "GRATUITA, INNECESARIA, ABSURDA"

Por lo que respecta al proyecto de Ley de Aborto que el Gobierno prepara desde hace meses, Roca responió con una ironía: "¿Pero, se ha presentado?". Y cuando se le recordó que el Ejecutivo lo presentará, según anunció, a finales de este año o primeras semanas del 95, respondió "¿Usted cree?".

"Nosotros no creemos que exista necesidad alguna de modificar lo que, por la vía de la propia sociedad, ha generado un consenso (...) Es absolutamente gratuito, innecesario y absurdo, abrir en un momento de tanta crispación y radicalización de la vida política, un frente nuevo de tensión simplemente para demostra que siguen siendo de izquierdas.. Esto es ridículo porque no les hará más de izquierdas. Lo que les hará más de izquierdas es crear puestos de trabajo, que es al final por lo que se mide el progreso".

Si el Gobierno presenta oficialmente la reforma, CiU dejará libertad de voto, aunque recomendó al Ejecutivo que no busque apoyos en CiU para una cosa y en partidos como IU para otras, tipo aborto, porque los nacionalistas catalanes lo tendrían en cuenta.

(SERVIMEDIA)
23 Nov 1994
G