// ESTA INFORMACIÓN ESTÁ EMBARGADA HASTA LAS 20:00 HORAS DEL DOMINGO 28 DE DICIEMBRE//
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los dos individuos neandertales del yacimiento de El Sidrón (Asturias), que vivieron en ese lugar hace más de 43.000 años, analizados por un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), eran del grupo sanguíneo 0.
Este descubrimiento muestra que la mutación genética que define al grupo sanguíneo 0 era compartida por los neandertales y los humanos modernos y debió ser heredada del antepasado común de ambas especies, informa el CSIC en un comunicado.
El investigador del Centro de Investigación y Desarrollo Pascual Vila (del CSIC), en Barcelona, Carles Lalueza, señaló que "el hecho de que algunos neandertales fueran del grupo 0 podría indicar que estaban adaptados a algún patógeno con el que habrían entrado en contacto durante su larga permanencia en Eurasia. Estos patógenos, desconocidos hasta el momento, no tendrían por qué ser los mismos que influyen sobre las poblaciones humanas actuales".
Los individuos del grupo 0 no tienen antígenos en la membrana de sus glóbulos rojos, lo que podría implicar una mayor resistencia a algunas enfermedades, como la malaria severa, dado que algunos patógenos emplean estos antígenos como puntos de reconocimiento de la célula que van a infectar.
"Éste sería el primer gen recuperado en neandertales que puede estar asociado a la resistencia a las enfermedades", detalla Antonio Rosas, paleobiólogo del CSIC y coautor del estudio.
Según Rosas, "estudiar la evolución de los grupos sanguíneos en especies fósiles es de gran ayuda para comprender cuáles han sido las fuerzas selectivas que han modelado la evolución de los homínidos".
Se estima que los linajes de neandertales y humanos modernos se separaron hace, al menos, medio millón de años. En el yacimiento asturiano de El Sidrón se han recuperado hasta la fecha 1.500 restos óseos humanos.
(SERVIMEDIA)
28 Dic 2008
SGR