Tráfico
19 personas han fallecido ya en las carreteras esta Semana Santa y la DGT urge a “no bajar la guardia”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 19 personas han fallecido en los 18 siniestros mortales registrados en las carreteras españolas entre las 15.00 horas del viernes 11 de abril y las 24 horas de este Viernes Santo.
Así lo advirtió este sábado la Dirección General de Tráfico (DGT) en un comunicado en el que recordó que “son personas con nombres y apellidos que no regresarán a sus casas” y a las que hay que añadir los heridos graves, a los que el siniestro “les cambiará la vida”.
“Hoy es un día en el que se seguirán produciendo muchos desplazamientos cortos, en los que no hay que bajar la guardia”, abundó la DGT, al tiempo que subrayó que “muchos” de estos desplazamientos se realizarán por carreteras convencionales, con trazado sinuoso, cruces al mismo nivel y que son “vías más peligrosas”, por lo que “cumplir los límites de velocidad no es una opción”.
En paralelo, explicó que, por la tarde, a todo este movimiento de desplazamientos de corto recorrido se sumarán los de aquellos ciudadanos que deciden adelantar el regreso de las vacaciones, a quienes recomendó programar el viaje, informarse para optar por la ruta más segura, realizar descansos cada dos horas, guardar el móvil en la guantera para evitar distracciones y, “sobre todo, cumplir las normas de circulación”.
Además, hizo hincapié en la importancia de no conducir si se ha bebido alcohol o consumido drogas y, en el marco de una jornada de comidas y cenas con familiares y amigos, urgió a “no dejar conducir a quien haya bebido”, dado que “la seguridad vial es responsabilidad de todos”.
CINTURÓN DE SEGURIDAD
En este contexto, indicó que el cinturón de seguridad o los sistemas de retención infantil para los menores es “el sistema de seguridad que más vidas ha salvado en caso de siniestro” y puntualizó que “llevarlo o no llevarlo anclado es la diferencia entre la vida y la muerte”.
Por último, aconsejó “adaptar” la conducción a las condiciones meteorológicas y a las vías, con acciones como reducir la velocidad, hacerse visible o aumentar la distancia de seguridad.
“Las cámaras que la DGT tiene instaladas en las carreteras muestran el estado de la vía en tiempo real y en tiempo real es como se producen los accidentes”, aseveró, al tiempo que señaló que “nunca pensamos que nos pueden tocar a nosotros, pero ocurren de verdad" y afectan a la vida de familias y amigos.
“Como dice la campaña divulgativa de esta Semana Santa, ‘Somos un país lleno de vida, como para perderla en la carretera’. Pongamos todos de nuestra parte para que no haya más fallecidos”, resolvió.
(SERVIMEDIA)
19 Abr 2025
MJR/clc