MadridAyuso manda un abrazo a Torres y le desea una pronta recuperaciónLa presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, envió este lunes un "abrazo" al ministro de Memoria Democrática y Política Territorial, Ángel Víctor Torres, después de que éste anunciara que tiene cáncer, y le deséo una pronta recuperación
GobiernoTorres anuncia que tiene un "cáncer operable", pero seguirá como ministroEl ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, anunció este domingo que padece un "cáncer operable", aunque mantendrá su cargo al frente de su departamento, si bien reducirá su actividad hasta ser intervenido quirúrgicamente
ViviendaCanarias será pionera en poner en marcha la Vivienda Asequible Incentivada en EspañaEl Gobierno de Canarias será el primero "en poner en marcha la Vivienda Asequible Incentivada, recogida en la Ley de Vivienda estatal", según anunció este martes el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad autonómico, Pablo Rodríguez. Con esta nueva estrategia, se pondrán en marcha beneficios urbanísticos para impulsar la construcción de nuevas viviendas destinadas al alquiler de jóvenes y familias
ClimaUn calentamiento de 10 grados causó la ‘Gran Mortandad’ hace 252 millones de añosLa erupción de enormes volcanes liberó unos 100.000 billones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera hace 252 millones de años, causando la mayor extinción de especies conocida en la Tierra. Ello desestabilizó el clima y el ciclo de carbono con una subida de 10 grados en la temperatura global, océanos desoxigenados y una extinción masiva de especies
ClimaLas plantas lucharon millones de años tras la mayor extinción masiva de especiesUn equipo internacional de científicos ha descubierto cómo las plantas respondieron a la peor catástrofe climática de la historia, cuando una serie de erupciones volcánicas en Siberia causó una liberación masiva de gases de efecto invernadero y causó la extinción del 75% de los organismos terrestres y el 89% de los oceánicos al final del Pérmico, hace unos 252 millones de años
ClimaLas plantas lucharon millones de años tras la peor catástrofe climática de la historiaUn equipo internacional de científicos ha descubierto cómo las plantas respondieron a la peor catástrofe climática de la historia, cuando una serie de erupciones volcánicas en Siberia causó una liberación masiva de gases de efecto invernadero y causó la extinción del 75% de los organismos terrestres y el 89% de los oceánicos al final del Pérmico, hace unos 252 millones de años
SismologíaEl Gobierno aprueba un plan para actuar ante terremotos o tsunamisEl Consejo de Ministros aprobó este martes el Plan Nacional de Vigilancia Sísmica, Volcanológica y de Otros Fenómenos Geofísicos que contempla el desarrollo de 58 medidas para reforzar las redes de vigilancia y detección de fenómenos naturales destructivos, como los terremotos, las erupciones volcánicas, los tsunamis o tormentas espaciales, y para mejorar los sistemas de comunicación y respuesta, ahondando en la coordinación entre las distintas administraciones
HistoriaHallan un cerebro convertido en vidrio por la nube de cenizas del VesubioUn equipo de investigadores ha encontrado vidrio orgánico de color oscuro en el interior del cráneo de un individuo que murió en Herculano (Italia) durante la erupción del Vesubio en el año 79 d. C. Probablemente, esa transformación se produjo cuando este murió por una nube de cenizas muy caliente, pero de corta duración
InvestigaciónMarte albergó playas “para vacaciones” hace unos 4.000 millones de añosMarte tiene depósitos de playa subterráneos en un área, conocida como Utopia Planitia, en el que se cree que alguna vez hubo un antiguo mar, “viento, olas y mucha arena; una playa adecuada para las vacaciones”, proporcionando así evidencia de que el planeta tuvo un gran océano hace mucho tiempo, alrededor de unos 4.000 millones de años
InvestigaciónEl agujero negro central de la Vía Láctea burbujea constantemente con luzEl disco giratorio de gas y polvo (o disco de acreción) que orbita el agujero negro supermasivo del centro de la Vía Láctea, llamado Sagitario A*, emite un flujo constante de llamaradas sin períodos de descanso. Mientras que algunas llamaradas son destellos débiles que duran apenas unos segundos, otras son erupciones cegadoras y brillantes que se producen a diario
InvestigaciónCrean un nuevo modelo para conocer el sistema magmáticoUn trabajo de investigación liderado por la profesora titular del departamento de Mineralogía y Petrología de la Universidad de Granada (UGR) Jane H. Scarrow sobre la erupción volcánica del año 2021 en la isla de La Palma presenta un nuevo modelo para conocer el sistema magmático y que permitirá prever y gestionar los riesgos volcánicos
CienciaMorant asegura que la ciencia “salva” vidas y anima a los más jóvenes a formarse en ellaLa ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, puso en valor este martes la importancia de la ciencia en la sociedad porque “nos salva la vida” y ayuda a tomar decisiones en contextos relevantes como la prevención de desastres naturales, y también animó a las personas más jóvenes a formarse en ciencia porque “el futuro” es de ellas
TemporalVox dice al Gobierno que no le hace falta un decreto “para conceder ayudas directas a los valencianos”La portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, Pepa Millán, dijo este viernes en el Fórum Europa al Gobierno que si quisiera ayudar a los valencianos afectados por la dana “podría hacerlo” sin necesidad de aprobar un decreto ley “para concederles ayudas directas”, pero “su intención es la de sacar rédito político y beneficio a costa” de su “sufrimiento”, afirmó
Medio ambienteAnillos azules en los árboles revelan veranos fríos del pasadoLos árboles necesitan una cierta cantidad de días cálidos durante la temporada de crecimiento para agrandarse adecuadamente, pues, de lo contario, las paredes celulares de los nuevos brotes no se lignifican adecuadamente y crean ‘anillos azules’ que aparecen cuando se tiñen las muestras de madera
ClimaEl planeta registró 40 ‘megatsunamis’ con olas de más de 35 metros en 350 añosEl Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) y la Universidad Complutense de Madrid han lanzado el primer Catálogo Global de Megatsunamis Históricos (GHMCat), en el que se recogen los 40 eventos documentados desde 1674 hasta la actualidad con al menos 35 metros de altura máxima de las olas, con el fin de conocer los impactos de esos fenómenos ante su aumento por el cambio climático
ClimaUn catálogo de ‘megatsunamis’ históricos ayuda a conocer sus impactos ante el cambio climáticoEl Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) y la Universidad Complutense de Madrid han lanzado el primer Catálogo Global de Megatsunamis Históricos (GHMCat), en el que se recogen los 40 eventos documentados desde 1674 hasta la actualidad con el fin de conocer los impactos de esos fenómenos ante su aumento por el cambio climático