AcademiasEl Instituto de España clausura mañana su ciclo interacadémico sobre la década de reinado de Felipe VIEl Instituto de España clausura mañana jueves su ciclo interacadémico dedicado en esta edición al análisis académico de la primea década del reinado de Felipe VI. La inauguración del ciclo tuvo lugar en octubre del pasado año en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas con el discurso pronunciado por el académico y “padre” de la Constitución Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón
InvestigaciónDescrita una especie desconocida de árbol de Panamá, un nuevo tipo de zapote de monteUn estudio de más de dos décadas realizado por el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Real Jardín Botánico (RJB) José Luis Fernández Alonso permitió describir una nueva especie de árbol de Panamá, Phragmotheca prolifera, de la familia de las malváceas, perteneciente al género Phragmotheca Cuatrec cuya distribución se restringe a los bosques del trópico americano
CienciaLa Real Academia de Ciencias expresa su apoyo a la ciencia estadounidenseLa Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España (RAC) expresó su apoyo a la ciencia estadounidense y se adhirió a la Declaración de la Federación Europea de Academias de Ciencias y Humanidades (Allea) sobre las amenazas en Estados Unidos a la libertad académica y a la colaboración internacional en investigación
HistoriaEl Instituto de España analiza la década de reinado de Felipe VI en su ciclo inter-académico anualRepresentantes de las Reales Academias integradas en el Instituto de España participarán en el ciclo inter-Académico que celebrará esta Institución entre el 22 de enero y el 20 de marzo, y que en esta ocasión tendrá como centro '2014-2024 del reinado de Felipe VI: Análisis académico de un decenio de la realidad española'
InvestigaciónLos virus de las plantas reducen hasta un 10% la producción de los cultivos en todo el mundoEl investigador del Centro Biotecnología y Genómica de Plantas de la Universidad Politécnica de Madrid y del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria (CBGP-UPM-INIA) Fernando García-Arenal aseguró que los virus de las plantas “reducen hasta un 10% la producción de cultivos en todo el mundo
Cambio climáticoUn científico experto en biodiversidad alerta de que “el cambio climático abre las puertas a nuevas pandemias”El biólogo Pedro Jordano, de la Estación Biológica de Doñana, alertó sobre el riesgo de nuevas pandemias si no se respetan los entornos naturales y su biodiversidad. “La conservación de la biodiversidad es esencial para frenar el salto de patógenos desde reservorios naturales a humanos”, señalóo en alusión al origen del virus que desató la pandemia del SARS-CoV-2
InvestigaciónDescriben en Colombia una nueva especie de árbol que conecta los bosques húmedos del norte del país con la caatinga de BrasilEl investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Real Jardín Botánico (RJB) de Madrid, José Luis Fernández, y el investigador del Jardín Botánico ‘Joaquín Antonio Uribe’ y al herbario JAUM de Medellín (Colombia), Álvaro A. Cogollo-Pacheco, describieron un nuevo árbol en los bosques húmedos de Córdoba y Bolívar, en el norte de Colombia, perteneciente al género Cordia que en Colombia cuenta con 32 especies descritas
NombramientoLa bióloga Ana Crespo, nueva presidenta de la Real Academia de CienciasLa bióloga canaria experta en líquenes Ana Crespo se convirtió este miércoles en presidenta de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España (RAC), siendo así la primera mujer en presidirla en sus 177 años de historia
Cambio climáticoEl ecólogo y nuevo académico de la RAC José Manuel Moreno avisa: “Si no detenemos el calentamiento global, los incendios serán más peligrosos y virulentos”El ecólogo y experto en Cambio Climático José Manuel Moreno, ha ingresado en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales con un discurso donde ha alertado de la violencia de los incendios: “En el futuro próximo, los incendios se volverán más extremos en muchas partes del mundo de no detener el calentamiento global que venimos causando". Es decir, si no se toman medidas para frenar el calentamiento global las consecuencias, entre otras, serán que se registren incendios más frecuentes, “peligrosos y virulentos”
Sector industrialPrincipales “debilidades” del sector industrial: mayoría de pequeñas y medianas empresas y falta de personal técnico, entre otrasEl vicepresidente de la Real Academia de Ingeniería e ingeniero naval, Joaquín Coello Brufau, ha señalado que entre las principales causas de las “debilidades” que tiene en la actualidad el sector industrial español figuran el hecho de que en su mayoría está formado por pequeñas y medianas empresas, lo que implica “una dificultad para la tecnificación y la inversión en I+D”, y la falta de personal técnico, ya que los jóvenes “no se interesan por la tecnología, en parte por un nivel de remuneración bajo comparado con el sector financiero y por una dificultad académica mayor”
JornadasEl Instituto de España abordará la vigencia y perspectiva de la Constitución al cumplir su 45 aniversarioRepresentantes de las diez reales academias integradas en el Instituto de España participarán en el ciclo Inter-Académico que celebrará esta Institución entre el 21 de febrero y el 10 de abril y que en esta edición tendrá como centro la realizar un balance y analizar las perspectivas de la Constitución española de 1978, la cual cumplió el pasado 29 de diciembre 45 años desde que entró en vigor
JornadasEl Instituto de España abordará la vigencia y perspectiva de la Constitución al cumplir su 45 aniversarioRepresentantes de las diez reales academias integradas en el Instituto de España participarán en el ciclo Inter-Académico que celebrará esta Institución entre el 21 de febrero y el 10 de abril y que en esta edición tendrá como centro la realizar un balance y analizar las perspectivas de la Constitución española de 1978, la cual cumplió el pasado 29 de diciembre 45 años desde que entró en vigor
Inteligencia ArtificialLa IA contribuirá a predecir los tumores en niñosLa Inteligencia Artificial (IA) contribuirá de forma notable al desarrollo y descubrimiento de nuevos fármacos que se puedan aplicar a cada paciente de forma individualizada y la combinación de la IA con las imágenes médicas mejorará la predicción del comportamiento de los tumores en niños
ÉbolaLa posibilidad de diseminar el ébola por parte de personas infectadas en África “es cada vez más probable”El investigador del Instituto de Investigación Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid (i+12) y profesor del departamento de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, el doctor Rafael Delgado, aseguró este miércoles que la posibilidad de que personas infectadas por el virus del ébola en África diseminen globalmente la enfermedad a nivel mundial es cada vez “más probable”
CulturaEl Cervantes homenajeará el viernes a Leonardo Torres QuevedoEl Instituto Cervantes celebrará el viernes en su sede de Madrid un homenaje a Leonardo Torres Quevedo (1852-1936) en el marco del cual la Caja de las Letras de la institución recibirá un legado ‘in memoriam’ del científico e inventor cántabro
Ramón y CajalUna obra saca a la luz la relación de Ramón y Cajal con las reales academiasEl médico y científico español Santiago Ramón y Cajal mantuvo, en contra de lo que se sostenía hasta ahora, una intensa relación con las reales academias, a cuyas reuniones asistió y con las que mantuvo una “lúcida y habitual” colaboración