Búsqueda

  • Cultura ‘Una película de Minecraft’, ‘Sorda’, ‘Guillermo Tell’ y ‘La huella del mal’ llegan hoy a los cines ‘Una película de Minecraft’, de Jared Hess; ‘Sorda’, de Eva Libertad; ‘Guillermo Tell’, de Nick Hamm; ‘La huella del mal’, de Manuel Ríos San Martín; ‘Una vida en secreto’, de Gavi Sabizon; ‘Peter Pan: Pesadilla en Nunca Jamás’, de Scott Chambers; ‘Vida en pausa’, de Alexandros Avranas; ‘Un pájaro azul’, de Ariel Rotter; ‘A nuestros amigos’, de Adrián Orr; y ‘Kantauri’, de Xabier Mina e Isaías Cruz, llegan este viernes a los cines españoles Noticia privada
  • Navidad RTVE apuesta por "el humor y la música" en su programación de Nochebuena y Navidad RTVE ha apostado por "el humor y la música" en su programación de Nochebuena y Navidad, con una oferta muy variada, según explicó la Corporación Pública Noticia pública
  • Navidad RTVE apuesta por "el humor y la música" en su programación de Nochebuena y Navidad RTVE ha apostado por "el humor y la música" en su programación de Nochebuena y Navidad, con una oferta muy variada, según explicó este lunes la Corporación Pública en un comunicado Noticia pública
  • Cultura Personas ciegas conocen a Goya, a través del tacto, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando Un grupo de personas ciegas afiliadas a la ONCE ha podido conocer diversos aspectos de la figura del pintor Francisco de Goya, a través del tacto, en la actividad 'La Academia de todos y para todos', organizada, por primera vez, por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando Noticia pública
  • Altas temperaturas Greenpeace denuncia el calor extremo de Madrid: la Plaza de Callao superó los 65 grados el pasado miércoles La organización Greenpeace denunció este jueves el calor extremo en Madrid debido a que sus con cámaras termográficas midieron el pasado miércoles una temperatura de 54,8 grados en la Puerta del Sol, mientras que en la Plaza Mayor se alcanzaron los 63,5 y en la Plaza de Callao se midieron más de 65. Por eso, la entidad reclamó “urgentemente su adaptación” Noticia pública
  • Altas temperaturas Sanidad recuerda a la población que tome medidas para protegerse de las altas temperaturas El Ministerio de Sanidad recordó este viernes la importancia de prevenir y mitigar los efectos negativos que el calor excesivo puede tener sobre la salud de la ciudadanía, especialmente en los grupos de riesgo o más vulnerables, como personas mayores, mujeres gestantes, menores y personas con enfermedades crónicas, así como en aquellos colectivos que desempeñan su trabajo o realizan esfuerzos al aire libre Noticia pública
  • Crisis climática Greenpeace, en Madrid: “Peligro, plaza no adaptada al calor extremo” Activistas de Greenpeace desplegaron este miércoles una pancarta de 30 metros con el mensaje ‘Peligro, plaza no adaptada al calor extremo’ en la plaza de Felipe II de Madrid, hormigonada y sin sombras, para mostrar la necesidad de transformar los municipios ante los impactos de la crisis climática Noticia pública
  • Salud Mónica García advierte de que “negar el cambio climático es perjudicial para la salud” La ministra de Sanidad, Mónica García, advirtió este lunes de que “negar el cambio climático es perjudicial para la salud”, por lo que su departamento ha lanzado la campaña ‘Efectos en la Salud de las Altas Temperaturas. Un verano de cuidado’ para prevenir los efectos del exceso de calor con sencillos mensajes para la población Noticia pública
  • Elecciones gallegas Isabel Faraldo aderezará la jornada de reflexión comiendo un cocido con amigos La candidata de Podemos a la Presidencia de la Xunta de Galicia, Isabel Faraldo, quedará para comer un cocido con amigos en la jornada de reflexión de las elecciones de este domingo Noticia pública
  • Cultura ‘Aquaman y el reino perdido’ inundará desde hoy la cartelera española ‘Aquaman y el reino perdido’, de James Wan; ‘A fuego lento’, de Tran Anh Hung; ‘Samsara’, de Lois Patiño; y ‘Cuánto me queda’, de Carolina Bassecourt’, se encuentran entre los estrenos que llegan este miércoles a las salas de cine Noticia pública
  • Salud mental Salud Mental España celebra la jornada 'Tratamientos e ingresos involuntarios en salud mental' Salud Mental España celebra este miércoles la jornada 'Tratamientos e ingresos involuntarios en salud mental'. Según informó la entidad, se presentará un informe elaborado por esta institución y el Instituto de Derechos Humanos Gregorio Peces-Barba de la Universidad Carlos III de Madrid Noticia pública
  • Salud mental Salud Mental España celebra la jornada 'Tratamientos e ingresos involuntarios en salud mental' Salud Mental España celebra el próximo 25 de octubre la jornada 'Tratamientos e ingresos involuntarios en salud mental'. Según informó la entidad, se presentará un informe elaborado por esta institución y el Instituto de Derechos Humanos Gregorio Peces-Barba de la Universidad Carlos III de Madrid Noticia pública
  • Calor Una nueva aplicación calcula la mortalidad atribuida al calor en España Un equipo científico del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (Idaea-CSIC), la Universidad de Valencia (UV) y la Fundación para la Investigación del Clima (FIC) ha desarrollado una aplicación web que utiliza los datos oficiales del sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MOMO) y de las temperaturas registradas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para calcular la mortalidad atribuible al calor moderado, extremo y excesivo de los meses de junio a agosto en España Noticia pública
  • Mortandad Ciudadanos pide explicaciones al Gobierno sobre el elevado número de muertes en julio Ciudadanos ha registrado en el Congreso una batería de preguntas por escrito para que el Gobierno dé explicaciones acerca de las causas que han provocado las altas cifras de mortandad este mes de julio Noticia pública
  • Ola de calor Sanidad cifra en 510 los excesos de defunciones atribuibles a la ola de calor El Ministerio de Sanidad cifró este lunes en 510 los excesos de defunciones que se produjeron durante los primeros siete días de la segunda ola de calor del año, entre el 10 y el 16 de julio, jornada en la que se contabilizaron 150, la cifra más elevada de todo el episodio Noticia pública
  • Deporte El pádel, expectante ante los primeros incumplimientos de contrato por parte de jugadores en el torneo de Doha El mundo del pádel continúa en vilo, ya que la participación de algunas de las mejores palas del cuadro masculino en el Major de Doha (Qatar) ha acabado de escenificar el cisma ocasionado a raíz de la creación de un circuito paralelo desde la Federación Internacional (FIP) y Qatar Sports Investments (QSI) Noticia pública
  • Pandemia La mortalidad en la primera ola fue mejor estimada por el Sistema MoMo que por la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica Una investigación llevada a cabo por científicas del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y del Ciber de Epidemiología y Salud Pública (Ciberesp) confirma la utilidad del Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo) como herramienta para la vigilancia de la salud pública, y revela su mayor eficacia a la hora de estimar la mortalidad en la primera ola de Covid-19 respecto a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Renave) Noticia pública
  • Covid-19 El Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria MoMo estimó mejor la mortalidad en la primera ola que la Red de Vigilancia Epidemiológica Una investigación llevada a cabo por científicas del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y del Ciber de Epidemiología y Salud Pública (Ciberesp) confirma la utilidad del Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo) como herramienta para la vigilancia de la salud pública, y revela su mayor eficacia a la hora de estimar la mortalidad en la primera ola de la pandemia de Covid-19 respecto a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Renave) Noticia pública
  • Medición temperaturas El ISCIII actualiza su herramienta para medir el riesgo de mortalidad por temperaturas El Centro Nacional de Epidemiología (CNE) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) acaba de implantar el denominado modelo 'MoMoTemp', una herramienta que proporcionará alertas de exceso de mortalidad asociadas a un exceso o un defecto de temperaturas y que contribuye con sus datos al Plan nacional de acciones preventivas contra los efectos del exceso de temperaturas sobre la salud del Ministerio de Sanidad Noticia pública
  • Tecnológicas Momo Group lanza la ‘tecnobank’ Momofone El grupo de empresas Momo Group ha lanzado Momofone, una ‘tecnobank’ que combina en un solo producto cuenta bancaria, tarjeta y línea móvil Noticia pública
  • Covid-19 España ya registra un exceso de 8.307 muertes en 2021 El año 2021 ha comenzado con un exceso de mortalidad de 8.307 vidas en España, según el Sistema de Vigilancia de la mortalidad diaria (MoMo), y que coincide en el tiempo con la consolidación de la tercera ola del coronavirus en el país. Esto quiere decir que, en lo que va de año, ya han fallecido un 21,7% de personas más que las estimadas para este período Noticia pública
  • Covid-19 España fue el país europeo con mayor exceso de muertes en los primeros meses de pandemia España fue, con diferencia, el país europeo con mayor exceso de mortalidad de toda Europa en la primera ola de coronavirus, hasta el punto de registrar casi un 80% más de muertes de las esperadas en el mes de abril, como confirman los datos de la oficina estadística europea (Eurostat). En la antesala de la segunda ola fue el tercer país con más mortalidad Noticia pública
  • Covid-19 Alrededor de 20.000 españoles han muerto por coronavirus desde septiembre El Ministerio de Sanidad ha registrado en torno a 20.000 muertes por coronavirus desde septiembre, lo que significa que el 40% de las defunciones oficialmente notificadas en toda la pandemia corresponden a los últimos tres meses. Los índices de mortalidad del Centro Nacional de Epidemiología reflejan un exceso de fallecimientos del 17% desde julio Noticia pública
  • Pandemia Un estudio de la UPM sitúa en más de 66.000 los fallecidos por Covid en España Un estudio de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) sitúa en 66.795 el número de personas fallecidas por Covid-19 en España, desde el inicio de la pandemia hasta el psado 26 de noviembre Noticia pública
  • Investigación La tasa de letalidad del coronavirus se sitúa entre el 0,8 y el 1,1% Un estudio liderado por investigadores del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y publicado este viernes en la revista 'British Medical Journal' estima que la letalidad de la infección por SARS-CoV-2 en población no institucionalizada en España se sitúa entre un 0,8% y un 1,1% Noticia pública