Vivienda. El precio de los alquileres se mantuvo en julio y cae un 0,3% desde eneroEl precio medio de los alquileres de vivienda en España se mantuvo sin variaciones durante el pasado mes de julio, mientras en el mismo mes del año anterior subió un 0,2%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) recogidos por Servimedia
El IPC bajó 3 décimas en julio, hasta el 1,8%La tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el mes de julio fue del 1,8%, tres décimas por debajo de la registrada el mes anterior. Según informó el INE, los productos con mayor influencia en esta variación fueron las medicinas, que subieron un 3,7%, casi 10 puntos menos que en junio, debido principalmente a que la subida de los precios de los medicamentos y otros productos farmacéuticos fue menor este mes que la registrada el año pasado
El IPC adelantado cae tres décimas, hasta el 1,8%La inflación anual estimada del Índice de Precios al Consumo (IPC) en julio es del 1,8%, de acuerdo con el indicador adelantado elaborado por el INE, que ha sido publicado este martes
UPTA espera que la inflación descienda para que se cree empleo y haya actividad económicaLa Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) espera que la inflación descienda para que “la evolución del empleo, la creación de empresas y la puesta en marcha de nuevas actividades económicas independientes, así como la evolución del consumo, repunten un poco”, según el secretario general de UPTA, Sebastián Reyna
AmpliaciónEl IPC sube cuatro décimas en junio, hasta el 2,1%La tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el mes de junio fue del 2,1%, cuatro décimas por encima de la registrada el mes anterior, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE)
IPC. UPTA advierte sobre un repunte de la inflación en veranoLa Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) afirmó este jueves que el repunte de la inflación en junio adelantado por el INE “echa por tierra los buenos datos registrados durante la pasada primavera”
El IPC sube cuatro décimas en junio hasta el 2,1%La inflación anual estimada del Índice de Precios al Consumo (IPC) en junio de 2013 es del 2,1%, de acuerdo con el indicador adelantado elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE)
IPC. UPTA teme que la tendencia alcista de la inflación se asiente en veranoLa Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) advirtió este miércoles de que los datos del IPC de mayo “parecen enfriar la buena noticia del pasado mes de abril” y lamentó que “la tendencia alcista de inflación que sufrimos desde finales de 2012 podría volver a asentarse durante los meses estivales”
Economía constata un “cambio de tendencia” en la evolución del PIBEl secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Fernando Jiménez Latorre, afirmó este jueves que los datos de PIB del primer trimestre muestran que “se ha iniciado un cambio de tendencia” en la economía española, para agregar que “esperamos que continúe en los próximos trimestres”
UGT rechaza reformar las pensiones hasta 2027UGT recordó este lunes que el Gobierno y los agentes sociales acordaron la reforma de las pensiones en el año 2011 en un proceso que se extenderá hasta el año 2027, por lo que rechazan nuevas modificaciones del sistema antes de ese año
Aena acuerda con las aerolíneas reducir en 4 puntos la subida de tasas prevista en 2014Aena ha firmado este jueves un acuerdo con las patronales aéreas Aceta, ALA, AECA y AOC que contempla que la subida de tasas aeroportuarias en 2014 sea del IPC más un punto porcentual, frente al IPC más 5 puntos previsto por el gestor aeroportuario hasta la fecha
AmpliaciónEl IPC cae un punto en abril, hasta el 1,4%El Índice de Precios al Consumo (IPC) finalizó abril en el 1,4%, tras ceder un punto con respecto al mes precedente, según los datos hechos públicos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
El Gobierno subraya que el 62% del recorte del déficit ha sido en gastos y sólo el 38% en ingresosLa vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, replicó hoy a las críticas de que el recorte del déficit público está realizándose más a través de la subida de impuestos que de la reducción del gasto poniendo en valor que sólo el 38% de ese recorte se ha hecho por aumento de los ingresos, frente al 62% que se ha ejecutado por austeridad en los desembolsos