Día Alzheimer. La reina Sofía preside el lunes el congreso internacional de investigación en neurodegeneraciónLa reina Sofía presidirá este lunes en Barcelona la apertura del Congreso Internacional sobre Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas (Ciiien), que celebran conjuntamente la Fundación Reina Sofía, la Fundación Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (Fundación CIEN) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned)
Día Alzheimer. Científicos españoles descubren un gen que afecta a la causa y el tratamiento de la enfermedadUn equipo internacional de científicos, liderado por el catedrático de Medicina Genómica de la Universidad Camilo José Cela y presidente del Centro de Investigación Biomédica EuroEspres (CIBE), Ramón Cacabelos, han descubierto un segmento genómico que influye en la causa del alzheimer y en la respuesta de los pacientes al tratamiento farmacológico
Día Alzheimer. La reina Sofía preside el lunes el congreso internacional de investigación en neurodegeneraciónLa reina Sofía presidirá el lunes en Barcelona la apertura del Congreso Internacional sobre Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas (Ciiien), que celebran conjuntamente la Fundación Reina Sofía, la Fundación Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (Fundación CIEN) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned)
Día Alzheimer. Iniesta, Elsa Anka y Màxim Huerta se suman a la campaña 'Olvidos contra el Alzheimer'Andrés Iniesta, Màxim Huerta, Pedro García Aguado, Elsa Anka, Alex Corretja y Gemma Mengual, entre otros, se han sumado a la nueva campaña 'Olvidos contra el alzheimer' de la Fundación Pasqual Maragall, para sensibilizar y recaudar fondos para la investigación contra esta enfermedad, cuyo Día Mundial se celebra el próximo domingo, que es cuando arranca la iniciativa
Día Alzheimer. Científicos españoles descubren un gen que afecta a la causa y el tratamiento de la enfermedadUn equipo internacional de científicos, liderado por el catedrático de Medicina Genómica de la Universidad Camilo José Cela y presidente del Centro de Investigación Biomédica EuroEspres (CIBE), Ramón Cacabelos, han descubierto un segmento genómico que influye en la causa del alzheimer y en la respuesta de los pacientes al tratamiento farmacológico
Investigadores aseguran que la reelina es capaz de evitar el deterioro cognitivo del alzheimerLa reelina, una proteína del cerebro encargada de funciones esenciales como la plasticidad cerebral, está siendo protagonista de las últimas investigaciones realizadas en torno a las enfermedades neurodegenerativas, como el alzheimer, por su importante papel protector, según el investigador de la Universidad de Barcelona, Lluis Pujadas
El investigador Sánchez-Juan destaca las técnicas de imagen molecular en el estudio de enfermedades neurodegenerativasEl neurólogo del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, de Santander, Pascual Sánchez-Juan ha destacado las ventajas de las técnicas de imagen molecular en la práctica clínica dirigida al paciente y en los centros terciarios, donde el estudio de enfermedades neurodegenerativas se caracteriza por la alta especialización, el enfoque multidisciplinar y la aplicación de tecnología punta
Nanopartículas para combatir el alzhéimerUn consorcio de 19 centros de investigación europeos, entre los que se encuentra el grupo de Ciberned liderado por Francisco Wandosell, ha conseguido desarrollar una serie de nanopartículas capaces de “atravesar” la barrera hematoencefálica del cerebro y reconocer y destruir los depósitos de amiloide. El proyecto ha sido presentado como ejemplo de éxito por el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso
España es uno de los países más envejecidos de EuropaEspaña es uno de los países más envejecidos de Europa, según afirmó Mercedes Vinuesa, directora general de Salud Pública, Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad, durante la conferencia bilateral España-Reino Unido sobre demencia, celebrada hoy en Madrid. La enfermedad de Alzheimer afecta en la actualidad a más de 500.000 personas en España y a unos 35 millones en todo el mundo
2.000 voluntarios para un estudio sobre el alzhéimerLa Obra Social ‘La Caixa’ y la Fundación Pasqual Maragall para la Investigación sobre el Alzehimer buscan 2.000 voluntarios para colaborar en un estudio para la detección precoz de esta enfermedad
2.000 voluntarios para un estudio sobre el alzhéimerLa Obra Social ‘La Caixa’ y la Fundación Pasqual Maragall para la Investigación sobre el Alzehimer buscan 2.000 voluntarios para colaborar en un estudio para la detección precoz de esta enfermedad
Los expertos destacan la resonancia magnética como técnica imprescindible en el diagnóstico cerebralLos expertos que hoy participaron en la jornada sobre técnicas de neuroimagen y su aplicación en enfermedades neurodegenerativas celebrada en el Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía, coincidieron en destacar la importancia de la resonancia magnética como técnica imprescindible en el diagnóstico cerebral
Expertos en neurología informan de que retrasar los síntomas del Alzheimer podría reducir su incidencia a la mitadEl neurólogo del Hospital Clinic de Barcelona José Luis Molinuevo afirmó este lunes durante su intervención en el Congreso Internacional sobre Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas, organizado por la Fundación Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (Fundación CIEN) y el Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED), con la colaboración de la Fundación Reina Sofía, que “si consiguiésemos retrasar cinco años la sintomatología de Alzheimer, podríamos reducir los casos a la mitad”
Expertos en neurología informan de que retrasar los síntomas del Alzheimer podría reducir su incidencia a la mitadEl neurólogo del Hospital Clinic de Barcelona José Luis Molinuevo afirmó este lunes durante su intervención en el Congreso Internacional sobre Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas, organizado por la Fundación Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (Fundación CIEN) y el Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED), con la colaboración de la Fundación Reina Sofía, que “si consiguiésemos retrasar cinco años la sintomatología de Alzheimer, podríamos reducir los casos a la mitad”
Las enfermedades neurodegenerativas, entre las principales causas de incapacidad en la tercera edadEl Congreso Internacional sobre Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas (Ciiien) tendrá lugar los próximos 23 y 24 de septiembre en Madrid bajo la presidencia de la reina Sofía. El 21 de septiembre es el Día Mundial del Alzeimer, una de las enfermedades neurodegenerativas de mayor incidencia
(Entrevista) Pablo Martínez Martín, director científico de la Unidad Multidisciplinar de Apoyo de la Fundación CienPablo Martínez Martín es el director científico de la Unidad Multidisciplinar de Apoyo (UMA) de la Fundación Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (Cien), que pretende establecer un nexo entre los campos de las ciencias básicas y los campos de las ciencias clínicas y sociales para impulsar el conocimiento en torno a las demencias neurodegenerativas y su aplicación. Los profesionales de la UMA mantienen un contacto diario con los pacientes que son atendidos en el Centro Alzheimer de la Fundación Reina Sofía (Cafrs) y con las personas encargadas de las tareas asistenciales de estos pacientes
La demencia, a debate en el Centro Alzheimer Fundación Reina SofíaEl Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía ha acogido una mesa redonda sobre demencia, con la participación de Pablo Martínez, director científico de la Unidad de Investigación del Proyecto Alzheimer (Uipa) Fundación Reina Sofía–Fundación Cien; Jesús Ávila, director científico del Ciberned, y Robin Grimes, asesor científico jefe del Ministerio de Exteriores británico
Nuevas perspectivas terapéuticas en la enfermedad de AlzheimerMás de 35 millones de personas en el mundo sufren algún tipo de demencia, de las cuales se estima que el 70% padecen alzheimer, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La investigación sobre el tratamiento de esta enfermedad ha supuesto, cuanto menos, un éxito parcial en lo que refiere al desarrollo de tratamientos sintomáticos, pero también ha tenido varios fracasos sonados en materia de desarrollo de tratamientos modificadores de la enfermedad