BiodivdersidadLas jirafas masai viven amenazadas al no cruzarse material genético en 1.000 añosLa jirafa masai, una especie que vive en Tanzania y el sur de Kenia y que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) considera en peligro de extinción, puede estar más amenazada de lo que se pensaba porque las poblaciones separadas geográficamente por el Gran Valle del Rift no se han cruzado ni intercambiado material genético en más de 1.000 años o, en algunos casos, en cientos de miles de años
CulturaManuscritos secretos, un disco y distintas publicaciones componen el legado de José Luis Sampedro en el CervantesEl Instituto Cervantes acogió este lunes en su sede en Madrid un homenaje ‘in memoriam’ del humanista José Luis Sampedro (1917-2013) en el marco del cual se depositó un legado compuesto por dos carpetas con manuscritos de contenido secreto, una edición facsímil de su revista ‘UNO’, las ediciones especiales de tres de sus novelas, un libro miniatura y un disco de música clásica
Medios de comunicaciónFernando González Urbaneja, nuevo presidente de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del PeriodismoFernando González Urbaneja ha sido elegido nuevo presidente de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo. El periodista ha formado parte de dicho órgano deontológico como vocal desde 2012 y ahora asume la presidencia tras el fallecimiento, el pasado mes de marzo, de Rafael de Mendizábal
ClimaEspaña podría pagar 1,9 billones de dólares en deuda climática a países pobres hasta 2050España tendría que pagar cerca de 1,9 billones de dólares (casi 1,8 billones de euros) de aquí al año 2050 en indemnizaciones o reparaciones a países vulnerables a los impactos climáticos debido a su contribución a la crisis climática en concepto de emisiones excesivas de dióxido de carbono (CO2)
Literatura accesibleLa Feria del Libro visibiliza la adaptación de obras al braille para personas ciegasLa Feria del Libro de Madrid es el mayor escaparate anual para las nuevas obras y para sus autores, que pasan horas firmando ante los seguidores. Un total de 385 casetas y 424 expositores ofrecen este año una exhibición literaria a los amantes de la lectura con las últimas novedades de la industria. Entre ellas destaca con su apuesta inclusiva y accesible una caseta en la que las personas ciegas encuentran libros adaptados y en la que todo el mundo puede descubrir el braille
CulturaEl Gobierno destinará un millón de euros a la edición de revistas culturalesEl Ministerio de Cultura y Deporte ha impulsado una convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para la edición de revistas culturales correspondientes a 2023, por un importe total de un millón de euros
SaludInvestigadores españoles detectan efectos en el sistema endocrino y el comportamiento de peces cebra por su exposición a nanoplásticosUn equipo conjunto del Centro Nacional de Sanidad Ambiental (CNSA) del Instituto de Salud Carlos III (Isciii) y la UNED ha llevado a cabo una investigación sobre los potenciales efectos sobre la salud humana de los nanoplásticos que analizó su “potencial” capacidad neurotóxica y de disrupción endocrina a partir de las consecuencias de su exposición en embriones de peces cebra, en los que detectó alteraciones en el sistema endocrino y el comportamiento
BancaEl grupo Financial Times premia a CaixaBank por su política de comunicación y marketing digitalCaixaBank ha recibido el premio a la ‘Mejor Entidad de Banca Privada en Comunicación y Marketing Digital 2023’ en los ‘Wealth Tech Awards’ que otorga la revista británica ‘Professional Wealth Management’ (PWM), la revista especializada en banca privada y gestión de patrimonios del Grupo ‘Financial Times’
BiodiversidadLos mamíferos viajaron hasta un 73% más en el primer confinamiento por la covid-19El primer confinamiento de la población humana ante el estallido de la covid-19 hizo que algunos mamíferos salvajes viajasen hasta un 73% más y que se encontraran hasta un 36% más cerca de las carreteras que antes de la irrupción de la pandemia
InformaciónEl 75% de los españoles califica de "muy importante" estar informado y elige mayoritariamente los medios convencionalesLa mayoría de los españoles reconoce el papel fundamental de los medios para entender la actualidad, orientar la toma de decisiones y controlar al poder político. El 75% califica como “muy importante” la necesidad de estar informado sobre la actualidad, y los principales motivos que aducen para ello remiten al plano racional: para “entender lo que está pasando” (70%) y para “poder tomar decisiones” (44%)
GenéticaInvestigadores del CSIC revelan el mecanismo genético involucrado en la formación del ojoUn estudio del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD-CSIC-JA-UPO) revela que la red genética que sustenta la formación de la retina del ojo es resistente a las mutaciones que se producen en el proceso, lo que ayudaría a comprender el origen de las malformaciones oculares congénitas más comunes